• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Cuba celebra los 87 años de vida del Comandante Fidel Castro

Fidel es el líder histórico de la
Revolución Cubana

“Fidel no le pertenece sólo a Cuba, le pertenece a este mundo nuestro, a esta América nuestra. Después de casi medio siglo de lucha, Fidel les puede mostrar la cara con integridad plena y con moral absoluta, no sólo al pueblo cubano, sino a todos los pueblos del mundo”, expresó Hugo Chávez años atrás.

El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, celebra este martes su cumpleaños número 87 y, aunque no está previsto que participe en algún acto público, el pueblo de Cuba le rendirá homenaje con la realización de un concierto popular, la presentación de dos libros y la inauguración de una exposición fotográfica.

Por un lado, la Academia Nacional de Canto “Mariana de Gonitch” ofrecerá un concierto dedicado al Comandante Fidel, en el Parque de La Habana. Además, se presentará al público el libro "Fidel Castro, soldado de las ideas. Tecnologías y medios de comunicación. Selección temática 1959-2011", de Omar Pérez.

El otro texto que será bautizado este martes se titula “El inmortal Castro y el linaje serbio”, de la periodista Dragoslava Koprivica, en un acto que tendrá lugar en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

El Instituto Cubano del Libro detalló que ambas obras contienen temas de discursos, informes y pensamientos de Fidel, así como también un repaso literario e histórico centrado en su personalidad.

De igual manera, está programada la inauguración de la exposición "El Fidel que conocemos", con trabajos de los fotógrafos Osvaldo Salas, Liborio Noval, Roberto Salas, Pablo Caballero y Alex Castro.

Hasta la fecha, el Gobierno cubano no ha anunciado alguna actividad oficial, con motivo de la fecha, ni tampoco ha confirmado que el líder revolucionario vaya a participar en alguno de los actos populares que se realizarán alrededor del país.

Fidel pasará su cumpleaños alejado de las tareas del gobierno y de los micrófonos, tal como vive desde julio de 2006, cuando sufrió complicaciones de salud y cedió el mando a su hermano Raúl, actual Presidente del Consejo de Estado y de Ministros de la República.

Este martes, la prensa cubana recuerda cómo en sus años de Presidente acostumbraba celebrar su cumpleaños con niños y jóvenes, quienes le cantaban y comían torta con él, en el Palacio de los Pioneros de La Habana.

Nacido el 13 de agosto de 1926 en Birán, al este de Cuba. Sus padres fueron el inmigrante gallego devenido en terrateniente, Ángel Castro, y la campesina cubana Lina Ruz.

Fidel es padre de ocho hijos y abuelo de varios nietos. Con Dalia Soto del Valle, su mujer desde hace cinco décadas, tuvo a Alejandro, Antonio, Alex, Alexis y Ángel. No obstante, de su primer matrimonio, con Mirta Díaz-Balart, nació su primogénito, Fidelito.

Adicionalmente, el Comandante tiene otros dos hijos de otras relaciones: Alina Fernández (que se marchó hace años a Estados Unidos) y Jorge Ángel.

Apariciones públicas

Su más reciente aparición pública fue en abril pasado, cuando inauguró una escuela en La Habana. Ese mismo mes también escribió la última de sus Reflexiones, textos que durante los últimos años publicó periódicamente.

En esa ocasión, el Comandante instó a Estados Unidos y a Corea del Norte a evitar una guerra nuclear, ya que un conflicto de esa magnitud afectaría, a su juicio, "a más del 70 por ciento de la población del planeta".

En julio, escribió una carta, “He vivido para luchar”, dirigida a los ocho mandatarios que asistieron a la conmemoración del 60 aniversario del asalto al Cuartel Moncada, en la que fue el gran ausente. “Debo respetar la obvia resistencia de los guardianes de la salud”, se disculpó.

"Cabeza fresca"

El presidente de Uruguay, José Mujica, se reunió recientemente con el líder cubano y tras ese encuentro resaltó que “Fidel Castro es un anciano con la cabeza fresca (...) Sigue siendo brillante, siempre promotor de ideas”.

El jefe de Estado uruguayo añadió que se encontró con un Fidel “cargado en años pero siempre fermental (mentalmente activo), con un hombre perfectamente al día con el acontecer del mundo, informado e interesado por todos los temas como siempre”.

En esa ocasión, Mujica expresó que Fidel “está muy motivado con el trabajo de investigación y de experimentación biológica, de materiales oxidantes, vitamínicos, proteicos y fundamentalmente plantas de origen tropical que pueden servir para sustituir en la dieta animal a los granos".

Precisamente, en las últimas imágenes divulgadas a los medios, Fidel ha aparecido usando sombrero de "guajiro" o campesino, atento a las plantaciones de moreras y moringas, cuyo cultivo ha recomendado en varios artículos por sus propiedades alimenticias.

En el 2001, al cumplir 75 años, se le rindió un homenaje en Venezuela. El líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, destacó que “Fidel no le pertenece sólo a Cuba, le pertenece a este mundo nuestro, a esta América nuestra. Después de casi medio siglo de lucha, Fidel les puede mostrar la cara con integridad plena y con moral absoluta, no sólo al pueblo cubano, sino a todos los pueblos del mundo”.
teleSUR-PL-Cubadebate-EFE-YVKE/MARL

0 comentarios: