• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

La Restauración: Necesaria y aún vigente

Roberto Cassá Director del
Archivo General de la Nación
 junto a Rafael Emilio Yunén,
 Director General del Centro
 León durante el Encuentro
 con la Memoria.

SANTIAGO, República Dominicana.-El reconocido historiador y Director del Archivo General de la Nación, Roberto Cassá compartió en el Auditorio del Centro León su visión sobre la significación de esa gesta histórica y su impacto en el desarrollo posterior de la sociedad dominicana

“En agosto de 1863 se inició la guerra de la Restauración, como un levantamiento del pueblo. Era diferente a todos los movimientos anteriores que habían sido gestados por personas urbanas de clase media o alta. Esta novedad fue advertida en aquella época. Fue gracias a la potencia de la efervescencia popular que se sumaron otros sectores de clase media urbana principalmente o de medios rurales dirigentes, los cuales se sentían lesionados en sus intereses por las políticas públicas de la anexión o bien actuaban movidos por un sentimiento de conciencia nacional”, describe Cassá en una de sus publicaciones.

“Personajes Dominicanos, Tomo I y II, 2013”, la más reciente publicación de Cassá sirvió de base para citar algunos episodios de este proceso. De igual forma su libro “Quince puntos sobre la Restauración. Memorias de Quisqueya”, una de las mejores referencias bibliográficas de este acontecimiento.

Este encuentro fue realizado como parte del programa de actividades socioculturales que ofrece el Centro León para el mes de agosto, siempre encaminadas a valorar y analizar el entramado de la historia y apoyarnos en ella como herramienta de apropiación de un destino nacional.

Los asistentes pudieron expresar sus propias interpretaciones de aquel momento histórico a la luz de sus interpretaciones de la realidad dominicana actual. Asistieron otros historiadores, comunicadores, docentes y un variado grupo de interesados en el tema que enriquecieron el intercambio.

Para finalizar Cassá agregó: “La Restauración de la independencia dominicana deber ser utilizada como referente para razonamientos pragmáticos que nos ayuden en el presente.”

Esta actividad se llevó a cabo gracias al apoyo de la Fundación Eduardo León Jimenes y Cerveza Presidente.

0 comentarios: