• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Hiroshima rememora aniversario 68 del bombardeo atómico de EE.UU. (+Video)


Decenas de miles de japoneses, incluyendo sobrevivientes y familiares de víctimas de la bomba atómica, asistieron a una ceremonia conmemorativa, con motivo de los 68 años del bombardeo atómico de Estados Unidos que causó más de 140 mil muertes.

La ciudad japonesa de Hiroshima (sur) conmemoró este martes el 68 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica que se cobró la vida de cientos de miles de sus ciudadanos, al final de la II Guerra Mundial (1939-1945), con una ceremonia oficial en la que nuevamente se pidió el fin de la proliferación nuclear, congregando a representantes de 70 países.

Decenas de miles de personas, incluyendo sobrevivientes, familiares de víctimas y funcionarios del Gobierno, asistieron a la ceremonia anual en el “Hiroshima Peace Memorial” (Parque de la Paz de Hiroshima), conocido como la Cúpula de la Bomba Atómica, a las 08H15 horas del martes (23.15 GMT del lunes), hora exacta en la que explotó la bomba aquel 6 de agosto de 1945.

En el acto participó el primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien en su discurso abogó por la abolición de las armas nucleares. También intervino el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, hijo de uno de los miles de supervivientes de la explosión.

En su alocución, Matsui clamó por un "noreste de Asia" libre de armas nucleares y recordó que Japón aún sufre, más de dos años después, los efectos del accidente en la central nuclear de Fukushima (oeste), producto del devastador terremoto y posterior tsunami de 2011.

De igual manera, mostró su apoyo con los afectados por el peor accidente en una planta atómica en más de 25 años y aseguró que la ciudad de Hiroshima conoce y comparte "la dureza de la recuperación".

Por último, pidió al Gobierno central más esfuerzos para lograr "un mundo sin armas atómicas", mientras manifestó su preocupación por los deseos de Japón e India por firmar un pacto de cooperación nuclear.

Hiroshima fue arrasada el 6 de agosto 1945, después que el bombardero “B-29 Enola Gay” de la Fuerza Aérea estadounidense dejara caer una bomba atómica sobre la ciudad, que detonó con una intensidad de unos 16 kilotones, muy cerca de donde hoy se levanta el monumento por la paz.

La explosión acabó de forma inmediata con la vida de unas 80 mil personas. Sin embargo, para finales de 1945 los muertos se elevaban a unos 140 mil y las víctimas por la radiación en los años posteriores fueron decenas de miles adicionales.

Tras el ataque sobre Hiroshima, EE.UU. lanzó una segunda bomba nuclear tres días después, el 9 de agosto, sobre la ciudad de Nagasaki (sur), lo que forzó la capitulación de Japón seis días después y puso fin a la II Guerra Mundial.

Los ataques atómicos sobre estas dos ciudades japonesas han sido los únicos que se han llevado a cabo hasta el día de hoy en el mundo. En marzo pasado, el número total de afectados por la radiación era de 201 mil 779 personas, nueve mil 051 menos que el año pasado, y su edad media era de 78,8 años.
teleSUR-EFE-LaVanguardia-ElUniversal/MARL

0 comentarios: