• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

La ONU pide libertad de Assange y afirma Reino Unido y Suecia deben acatarlo

Julian Assange.
EFE
Fuente, http://www.7dias.com.do/

GINEBRA.- El Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias dijo hoy que la opinión que acaba de emitir en favor de la libertad del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, debe ser cumplida por Reino Unido y Suecia porque es "jurídicamente vinculante".

Asimismo, el panel de expertos pidió que se "respete su integridad física y libertad de movimiento" y que se reconozca su derecho a una compensación por los daños sufridos.

"Las opiniones del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias son jurídicamente vinculantes en la medida en que están basadas en normas internacionales de derechos humanos" de obligatorio cumplimiento, aclaró el órgano de la ONU.

Además, sus opiniones son consideradas como referentes entre las instituciones jurídicas internacionales y regionales, incluida la Corte Europea de Derechos Humanos.

Esto choca con la posición común adoptada por autoridades en el Reino Unido y Suecia, que dijeron que, incluso en el caso de que el Grupo de Trabajo declarase ilegal la privación de libertad de Assange, esto no tendría impacto en el proceso que se sigue en su contra.

"La declaración del Grupo de Trabajo no tiene ningún impacto formal en la investigación, de acuerdo con las leyes suecas", dijo la Fiscalía de Suecia.

En Londres, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se indicó que "Assange nunca ha sido detenido arbitrariamente" y que, en cambio, "está evitando voluntariamente una detención legal al elegir permanecer en la embajada".

Se enfatizó que "hay una acusación de violación pendiente y una orden de arresto europea" emitida por Suecia, a donde las autoridades del Reino Unido tienen la "obligación legal" de extraditarlo.

En su opinión legal, el Grupo de Trabajo considera que "las variadas formas de privación de libertad que ha sufrido Julian Assange constituyen una forma de detención arbitraria".

Enumera su detención inicial en la prisión Wandsworth de Londres, seguida de su arresto domiciliario y de su confinamiento en la Embajada ecuatoriana.

Los expertos critican que en primer lugar Assange estuvo aislado y que la Fiscalía sueca actuó con "falta de diligencia en sus investigaciones, lo que ha resultado en una prolongada pérdida de su libertad".

De forma concreta, el Grupo de Trabajo de la ONU establece que en el caso Assange se han violado los artículos 9 y 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y los artículos 7, 9, 10 y 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

El Grupo de Trabajo está compuesto por cinco juristas de gran reputación que sirven a título individual y trabajan independientemente de cualquier gobierno u organización.

Se trata de personalidades del mundo del derecho que no forman parte del personal de la ONU ni reciben un salario por este trabajo.

0 comentarios: