• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Ganó opción del No en Bolivia: Evo no se repostulará

“La necesidad de que el compañero
Evo Morales continúe al frente
de la gran transformación que está
experimentando para bien
el pueblo de Bolivia es obvia”,
dice Retamar
 .
Fuente, Cuba Debate

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia informó este martes que la opción del No para la reforma constitucional ganó con un 51,31 por ciento del respaldo de la población, por tanto no será posible la repostulación del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera en las elecciones de 2019 para el período 2020-2025.

La opción del Sí obtuvo 48.69 por ciento con el 99,49 por ciento de las actas computadas.

“No solo respondimos al compromiso sino que hemos avanzado en el fortalecimiento de nuestra democracia”, dijo la presidenta de Tribunal Supremo Electoral, Katia Uriona, desde la ciudad de Sucre, al anunciar los resultados del referendo del pasado 21 de febrero.

Uriona Indicó que el TSE garantizó un proceso confiable y transparente.

El corresponsal de teleSUR en Bolivia, Freddy Morales, reportó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio los resultados del referendo del pasado domingo hasta el 99.45 por ciento, el cual otorga la ventaja a la opción del NO.

“Los votos que quedan por contar no afectará los resultados, aún queda por computar muy pocos votos (de los departamentos) de Santa Cruz y el Beni” citó Morales a la titular del TSE.

Con este resultado el artículo 168 de la Constitución de Bolivia no se modifica y el periodo presidencial del presidente y el vicepresidente del Estado continuará siendo de cinco años, y podrán ser reelectos una sola vez de manera continua.

Este resultado no incidirá en el actual mandato del presidente Morales, y el proyecto político y social en Bolivia iniciado en 2006 seguirá en manos de nuevos representantes más allá de 2020.

Evo Morales ha reiterado que el referendo no cambia lo alcanzado en 10 años de gestión, “igual hemos hecho historia, no como unos derrotados”.

Bolivia registró el mayor crecimiento económico en tres décadas (6,2 por ciento) y pasó a ser un país de ingresos medios.
En contexto

Este 21 de febrero se realizó el referendo para la modificación parcial de la Constitución de Bolivia que permitiría la modificación parcial de la Constitución y la repostulación del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, del Movimiento al Socialismo (MAS), en las próximas elecciones presidenciales que se celebrarán en 2019.

Unas 34 organizaciones, entre políticas y sociales, se acreditaron para hacer seguimiento al proceso. Las dos misiones internacionales más grandes se encuentran en Bolivia, la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

La misión de la OEA desplegó más de 70 personas en los nueve departamentos de Bolivia, tanto en áreas urbanas como rurales, para hacer este acompañamiento. Mientras que Unasur estuvo representada por 25 personas, quienes se desplegaron en siete departamentos.
Victorias de Evo

2006 Llega a la presidencia por primera vez después de ganar las elecciones de 2005 con 54 por ciento de los votos a su favor.

2008 En el referendo para definir su revocatoria se impone con 67 por ciento de aprobación. Es su récord electoral.

2009 Es reelecto por primera vez con el 64 por ciento. Meses antes, la Constitución que impulsó fue aprobada por el 60 por ciento de respaldo en las urnas.

2014 Se asegura el mandato 2015-2019 con el 60 por ciento a favor.

(Con información de teleSUR)

0 comentarios: