• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

«El derecho de viajar en silencio»

Francisnet Díaz Rondón
Especial/Noticias A Tiempo.Net
E-mail: josemlct11@hotmail.com

SANTA CLARA, Cuba.-Tengo una amiga que, como muchas otras amistades, decidió viajar fuera de Cuba. Salió a estudiar y a superarse profesionalmente gracias a una beca en una universidad. 
Del viaje supieron pocos, además de los familiares más allegados. Pero, su salida se convirtió, para ella, en suplicio a través de las redes sociales por el simple hecho de que algunos supuestos amigos y excompañeros de estudio no le «perdonaron» no haberles contado de su soberana, personal y única decisión de trasladarse a otro país.
Ella solo viajó, no cometió ni un solo crimen. Solo viajó temporalmente, pero en Cuba para algunos especímenes de doble capa pareciera una obligación dar santos y señas de lo que haces con tu vida. Gente que ni siquiera conversaban con ella antes, luego de su partida, la ofendieron, vilipendiaron y juzgaron de la manera más vil. Casi al mismo estilo extremista de los 80, cuando los que escogieron emigrar fueron repudiados. 
Se dice que cada hecho debe contarse teniendo en cuenta las circunstancias históricas. Pero, ¿cuáles son las circunstancias actuales en Cuba? Ahora, en este país la libertad de viajar no es una utopía inalcanzable. Ya existe una Ley Migratoria emitida por el mismo Gobierno, y quien lo desee, pasaporte y pasaje en mano, puede hacerlo cuando guste. 
Viajar fuera de Cuba de manera legal ha sido por mucho tiempo un derecho deseado, exigido y al fin concretado. Pisar otro país —incluso los Estados Unidos—, ya no se interpreta como traición, a diferencia de hace décadas atrás. La razón triunfó al fin. Aunque mentes obsoletas aún se empeñan en catalogar de sacrilegio el libre derecho de viajar o emigrar. 
Mi amiga me contó angustiada del tormento de los primeros meses para adaptarse, de la soledad y la presión del tiempo para hacer sus deberes; de la frialdad en el trato de varios nativos —e incluso de cubanos que conoció—, y de la dureza de economizar el poco dinero para poder sobrevivir. 
«La gente no sabe lo que una pasa allá para que estén arremetiendo de esa forma contra mí», manifestó molesta y decepcionada. 
Le dije a mi amiga que hizo bien en no hacer público su viaje. En Cuba, no hay frase martiana más vigente, y aplicada, que aquella de: «En silencio ha tenido que ser, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas». Aún más, cuando se trata de poner un pie allende fronteras. 
Quizás sea por la creencia de que las cosas se dan mejor si no se dicen, o porque la energía negativa emitida por la envidia y los malos ojos dificulta todo éxito en los planes personales, o porque, sencillamente, siempre hay gente dispuesta a joderte. Cierto o no, nadie está obligado a contar lo que no desee.
Mi amiga logró superar, no sin sufrir, las calumnias y ensañamientos. Bloqueó en su Facebook a quienes lo merecían, y solo dejó a quienes les mostraron respeto y cariño. 
Respeto y cariño, palabras que devienen bálsamos para aquellos que dejaron atrás su patria por disímiles razones y, que les pertenece tanto como a quienes aún aquí estamos.

0 comentarios: