• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Cuba en la Cumbre de la CELAC de Quito: el desafío de la unidad en la diversidad

El vicecanciller cubano Abelardo
Moreno aseguró que la cita consolidará
ese mecanismo de concertación política
 en la región de América Latina y el Caribe.
Foto: Jorge Legañoa/ACN.
María del Carmen Ramón
Fuente, Cuba Debate

Cuba participará el próximo 27 de enero en la IV Cumbre de la CELAC en Quito y su delegación estará encabezada por el vicepresidente cubano Miguel Díaz Canel Bermúdez, informó este jueves en conferencia de prensa el vicecanciller Abelardo Moreno, quien aseguró que la cita consolidará ese mecanismo de concertación política en la región de América Latina y el Caribe.

Moreno reafirmó la importancia que concede Cuba a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), así como la necesidad de fortalecer su quehacer para el desarrollo de las naciones que la integran. En ese sentido, recordólas palabras del presidente cubano Raúl Castro en la última Asamblea Nacional en referencia a esta comunidad.

“En medio de un contexto regional riesgoso y complejo, resulta esencial defender la unidad de la CELAC como mecanismo indispensable, legítimo, unitario y diverso de concertación política e integración, que ha hecho posible reunir por primera vez, bajo un propósito común, a los 33 Estados de Nuestra América”, dijo Raúl en diciembre.

La cita realizará previamente la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y Coordinadores Nacionales, donde se negociarán los documentos que serán luego aprobados por los Jefes de Estado y de Gobierno.

Moreno destacó que, una vez más, la IV Cumbre reafirmará el rechazo al Bloqueoque mantiene Estados Unidos contra Cuba y hará un llamado al Presidente Obama para que utilice sus facultades ejecutivas en función de flexibilizar su aplicación.

El vicecanciller dijo además que se espera que la IV Cumbre reafirme la posición de la CELAC sobre la devolución a Cuba del territorio que ilegalmente ocupa la base naval de Estados Unidos en Guantánamo.

La necesidad de que las migraciones en la región sean regulares, ordenadas y seguras será otro tema en la mirada de los participantes, así como el rechazo a las políticas selectivas de países que tratan a los migrantes de forma diferenciada según su lugar de origen.

De acuerdo con Moreno, la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz—documento aprobado en la II Cumbre de la CELAC celebrada en La Habana—regirá cada una de las actividades de la cita, pues se trata de un material que parte del respeto a la diversidad como base de las relaciones entre América Latina y el Caribe, y el resto del mundo.

La promoción en la región de una cultura de paz, así como el compromiso de respetar el derecho de todo Estado a elegir su sistema político, económico, social y cultural, son elementos defendidos por ese documento acordado en la II Cumbre de esta comunidad y que hoy constituyen logros indispensables.

Según anunció, están previstas 24 declaraciones especiales sobre diversos problemas que afectan la región, entre ellos la reestructuración de la deuda soberana, la lucha contra la corrupción, la seguridad alimentaria, el cambio climático, lucha contra el terrorismo, entre otros.

También la Cumbre prestará atención a los progresos en las negociaciones de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP, y apoyará los derechos de Argentina sobre las Islas Malvinas en su conflicto de soberanía con el Reino Unido.

Moreno destacó que se desarrollará una reunión del Foro CELAC – China, mecanismo que se creó en la Cumbre de La Habana y que echó a andar hace un año en Beinjing— y que además se analizará la diversificación y modos de funcionamiento de los mecanismos cooperación de la CELAC con Rusia y la India.

En la IV Cumbre Ecuador entregará la Presidencia Pro Témpore de la CELAC a la República Dominicana, a la que Cuba ha ofrecido pleno apoyo para su desempeño, afirmó.

0 comentarios: