• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Félix Báez regresará a Sierra Leona: “Yo termino lo que empecé” (+ Fotos)

Félix Báez (a la derecha)
con su esposa Vania Ferrer,
y su hijo Félix Alejandro.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Fuente, Cuba Debate

El médico cubano Félix Báez, que contrajoÉbola mientras atendía a pacientes en Sierra Leona y se recuperó en Ginebra, manifestó su decisión de regresar al país del África Occidental donde prestaba sus servicios: “Yo termino lo que empecé. Yo vuelvo a Sierra Leona”, dijo.

Báez llegó a La Habana este sábado, en un vuelo regular de Air France, que arribó a la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, a las 6:10 pm (hora local, 21:00 GMT), y fue recibido por el Ministro de Salud de Cuba, Dr. Roberto Morales y otras autoridades sanitarias del país.

Los médicos del Hospital Cantonal de Ginebra (HUG), donde fue atendido desde el pasado 21 de noviembre, dictaminaron el viernes en un comunicado que el cubano estaba libre del virus: “La mejoría, que fue confirmada por exámenes de laboratorio muy especializados, permite que el paciente deje el país y viaje sin ningún temor de que haya un contagio”, señaló la declaración. 

“Estoy muy contento de haber regresado a la patria”, fueron las primeras palabras de Báez en un contacto con la prensa que lo esperaba en la terminal aérea: “Muchas gracias a todos, me siento muy feliz de estar aquí”, añadió.

El médico, especialista en Medicina Interna de 43 años, llevaba una camiseta azul con el logotipo del HUG, hospital al que agradeció la “extraordinaria atención que me brindó en Ginebra” y que “tomó medidas radicales desde el punto de vista clínico, que me permitieron salir adelante”.

Acompañado de su esposa Vania Ferrer y su hijo mayor, Félix Alejandro, el médico agradeció las atenciones que recibiera de las autoridades de Sierra Leona y de Ginebra, que estuvieron continuamente al tanto de la evolución de su enfermedad, al pueblo y al gobierno cubano que lo acompañaron con “enorme solidaridad” y a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que dispuso trasladarlo al Hospital de Ginebra para continuar el tratamiento con mayores cuidados, después que el diagnóstico del Ébola que padecía dio positivo. 

“La atención del Hospital fue magnífica. Tenía la total convicción de que me iba a salvar, y que iba a regresar”, aseguró el médico. Y añadió: “Tenía un compromiso muy grande con la Revolución y no podía permitirme incumplirlo: de que todos teníamos que regresar sanos y salvos“.

Afirmó que el viernes, tras ser dado de alta, “tuve la oportunidad de dar una paseo por la ciudad de Ginebra, con los compañeros de la Embajada”, quienes le dedicaron un poema que leyó, emocionado, a los periodistas.
Cuba no abandona a sus hijos

“Félix es una prueba más de que Cuba no abandona nunca a sus hijos”, afirmó el Doctor Jorge Pérez, director del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, quien acompañó a Félix en su estancia en Ginebra y desembarcó con él en la terminal aérea este sábado.

“Llegué a Ginebra para ocuparme de los preparativos del traslado, cuando ya estaba confirmado el diagnóstico”, afirmó. Pérez también tuvo palabras de gratitud, en nombre de las autoridades de Salud de Cuba, para los directivos y todo el personal médico del Hospital de Ginebra -casi medio centenar- que atendió a Félix.

Fueron magníficas las relaciones con los especialistas en Ginebra, que reconocen el acto altruista de nuestros médicos, los primeros en presentarse como voluntarios para luchar contra la epidemia del Ébola. También se admiraron de la preocupación permanente de las autoridades cubanas por la salud de Félix, “una muestra de que la Revolución no abandona a sus hijos, lo que sensibilizó mucho al colectivo del HUG”, aseguró el director del IPK.

Reconoció que “es el primer paciente que ellos tenían y el que yo tenía. Lo visitaba y hablaba con él todos los días, incluso cuando tenía ‘flash’ -cómo le llamaba Félix a los momentos de pérdida de conciencia. Luego lo vi mejorando, con los medicamentos y la atención del hospital. Su cara cambió, y comenzó a recuperarse, y me dijo: ‘Yo me voy a poner mejor y vuelvo a Sierra Leona’. A mí eso me emocionó mucho, porque él, como decimos, ‘pasó el Niágara en bicicleta’. Demostró que él había ido de voluntario por sus convicciones, y regresaría a África otra vez de voluntario…”.

Pérez destacó la sensibilidad y los gestos de cariño de los médicos suizos que atendieron al cubano: “Construyeron una relación con Félix muy bonita. Escribían cartelitos y se los mostraban a través del cristal, y cuando ya le dieron el alta, le regalaron un pulóver con la firma de todas las personas que lo atendieron. Eso yo lo hacía en Cuba cuando terminé el sexto grado”, sonríe.

El director del IPK, finalmente, añadió:


“Me he sentido orgulloso de estar con él, de darle ánimo, de poder discutir el tratamiento con los profesionales, y ahora de agradecer la magnífica atención que tuvo allí y las enormes evidencias de solidaridad humana que esta historia ha generado”.

En África Occidental se encuentran 256 médicos cubanos desplegados en los países más castigados por esta epidemia, que ha provocado 6 113 muertos de 17 256 casos detectados, según el último balance publicado este jueves por la OMS. En Sierra Leona trabajan 165 sanitarios cubanos, mientras otros 53 están en Liberia, y 38 en Guinea.

El doctor Félix Báez, de 43 años y especialista en medicina interna en el hospital militar habanero Carlos J. Finlay, llegó a La Habana tras ser dado de alta del Hospital Cantonal de Ginebra (HUG), tras padecer el Ébola que contrajo mientras prestaba servicios en Sierra Leona. Junto a Félix, el Dr Jorge Pérez, director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), de La Habana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

El doctor Félix Báez, de 43 años y especialista en medicina interna en el hospital militar habanero Carlos J. Finlay, llegó a La Habana tras ser dado de alta del Hospital Cantonal de Ginebra (HUG), tras padecer el Ébola. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

El doctor Félix Báez, de 43 años y especialista en medicina interna en el hospital militar habanero Carlos J. Finlay, llegó a La Habana tras ser dado de alta del Hospital Cantonal de Ginebra (HUG), tras padecer el Ébola. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

El doctor Félix Báez, de 43 años y especialista en medicina interna en el hospital militar habanero Carlos J. Finlay, llegó a La Habana tras ser dado de alta del Hospital Cantonal de Ginebra (HUG), tras padecer el Ébola. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

0 comentarios: