• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

El Caribe pide el fin del embargo a Cuba

A causa del bloqueo, solo un
reducido grupo de nortemaericanos
 pueden viajar a Cuba.
Fuente, http://www.traveltradecaribbean.es/

Servicio de TTC.- CARICOM, una entidad que reúne a 18 islas del Mar Caribe, celebró una Cumbre con Cuba en la cual reiteró el rechazo de la región a un embargo, o bloqueo como describen la acción los cubanos, de más de medio siglo que aplica Estados Unidos sobre la mayor de las islas de las Antillas.

La posición caribeña se unió así a una corriente “anti-embargo” en la que se incluye también, hace años Europa y que ha sido respaldada en los últimos dos meses por el diario The New York Times el cual en varios editoriales criticó la política de Washington con respecto a Cuba y la consideró como un fracaso. El diario en uno de sus artículos dijo reflejar en ese sentido los criterios de círculos políticos de Estados Unidos, incluyendo a funcionarios de la administración del presidente Barack Obama.

Washington impuso esa política en octubre de 1960, casi dos años después de que el régimen de Fulgencio Batista fuera derrocado por la Revolución Cubana y sustituido por un sistema socialista. En 1962 el embargo se amplió para incluir a casi todos los países de América Latina y el Caribe, con la excepción de México. Desde entonces y paulatinamente todas las naciones restablecieron sus relaciones con los cubanos, con la excepción de Estados Unidos.

Este mes en La Habana, Caricom hizo un llamado directo a Washington sobre “la necesidad” de que el embargo sea levantado.
Ante la conferencia en La Habana el Primer Ministro de Antigua y Barbuda, Alphonso Gaston Browne, además de reclamar a Washington un mejor trato a Cuba, señaló que el comercio entre el Caribe y Cuba ha crecido, aunque en medio de “dificultades” para su expansión.

Abogó por un “mecanismo práctico” para ampliarlo. Tal mecanismo tendría el objetivo de mejorar el transporte entre el bloque de naciones y Cuba. “Estoy convencido de que si Cuba y Caricom pueden construir conjuntamente una red de transporte para su comercio, nuestras economías se beneficiarán”, aseguró Browne, quien es además presidente pro tempore de la organización caribeña.

En Estados Unidos el New York Times informó además que en el campo del turismo, las visitas de estadounidenses a Cuba aumentan, a pesar de las sanciones de Washington.

Para un ciudadano de EEUU viajar a Cuba como turista sigue siendo técnicamente ilegal pero las medidas que ya aplicó el gobierno de Obama ahora permiten una mayor variedad de los intercambios culturales llamados “pueblo a pueblo”, que permiten viajes de “americanos” a Cuba, dijo Ernesto Londoño, editorialista del Times, a quien se atribuye la autoría de los editoriales del periódico sobre el embargo. Londoño estuvo en La Habana la semana pasada.

El periodista de origen colombiano divulgó que más de 90.000 ciudadanos estadounidenses viajaron a Cuba en 2012 y 2013, más del doble de la cantidad de los registrados en 2008, cuando las regulaciones eran más estrictas.

No obstante, señala el artículo que las sanciones estadounidenses contra Cuba han mantenido los gastos de esos viajes en niveles extraordinariamente altos, en parte debido al hecho de que las empresas estadounidenses no pueden contratar a personas en la isla directamente a causa del embargo.

0 comentarios: