• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Médico cubano atendido en Ginebra regresó a su país tras superar el ébola

EFE
Fuente, http://www.lavanguardia.com/

Ginebra, 6 dic (EFE).- El Hospital Cantonal de Ginebra, que atendió al médico cubano que contrajo ébola en Sierra Leona, confirmó hoy que el facultativo se ha curado y viajó a Cuba para reunirse con su familia.

Tras ser trasladado de urgencia desde Freetown, Félix Báez Sarría fue hospitalizado el 21 de noviembre en ese centro, que corroboró que estaba infectado con el virus del ébola, del que se han reportado más de 17.000 casos en África Occidental, de los que más de 6.000 han fallecido.
Félix Báez Sarría.
El brote de esta enfermedad empezó en Guinea Conakry el pasado diciembre y la epidemia se declaró en marzo.

El Hospital Cantonal de Ginebra atendió al facultativo cubano a petición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las principales instituciones que coordina la ayuda para los países afectados por la epidemia del ébola.

El médico estuvo hospitalizado 16 días en una habitación especial aislada del resto del complejo sanitario y su atención movilizó a medio centenar de profesionales sanitarios voluntarios y entrenados para ello.

Según un comunicado del centro, los últimos análisis realizados esta semana, que fueron confirmados dos veces, indicaron que Báez estaba curado y que por tanto podía abandonar el hospital sin ningún riesgo.

Ayer el ministerio de Salud Pública de Cuba ya informó de que Báez Sarría superó el ébola y que regresaría a la isla en cuanto fuese dado de alta en el hospital suizo donde fue tratado.

"La recuperación, confirmada por exámenes de laboratorio avanzados, permiten al paciente abandonar nuestro país y viajar sin ningún temor de contagio", aseguraron hoy las autoridades sanitarias de Ginebra.

El médico cubano había llegado a Suiza en un estado que el equipo médico consideró grave y sumamente débil, por lo que se le administraron simultáneamente dos tratamientos experimentales.

El primero fue el medicamento ZMab, una versión mejorada del Zmap -primer tratamiento administrado a extranjeros que se contagiaron de ébola en África Occidental-, que tenía la ventaja de ser mejor tolerado y con menor riesgo de alergias.

Ese producto fue complementado con un antiviral homologado en varios países para el tratamiento de la gripe, que todavía no se comercializa.

El hospital suizo indicó que al ser dado de alta, Báez expresó su reconocimiento al equipo que le atendió de forma voluntaria.

0 comentarios: