• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Fidel Castro a Lyndon B. Johnson: La Revolución está fuerte… fortísima

Rafael Diaz
De la Fundación Expresión Libre
Especial/Noticias A Tiempo.Net
E-mail: josemlct11@hotmail.com

El 12 de Febrero de 1964, día en que los Beattles ofrecieron su primer concierto en New York City, los Turcos y Griegos comienzan una trifulca sobre Chipre que deja un saldo de 16 muertos, acontece una conversación que, a la luz de las declaraciones del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, sirve para poner en relevancia la visión y capacidad estratégicas del entonces Comandante Fidel Castro.

Solo habían transcurrido tres años del fallido intento de la CIA en la Bahía de Cochinos, o “Bay of Pigs” en Abril del 1961 por derrocar al gobierno de izquierda de Fidel; la invasión, que tuvo origen en Guatemala fue abatida en tres días por las Fuerzas Armadas Cubanas, bajo la dirección directa del Presidente Castro. Igual de relevante es que no habían transcurrido aún dos años de la Crisis de Octubre o Karibskiy krizis, entre los EEUU y la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas por la presencia de misiles Rusos en Cuba.
Fidel Castro.

Fidel envía un mensaje al Presidente Johnson a través de la reportera del periódico ABC News, Lisa Howard; el mensaje, según reporta el volumen XXXII de Foreign Relations of the United States, documento #240, consta de seis párrafos que resumimos a continuación.

1. Castro ofrece ayuda a Johnson en su campaña electoral del Noviembre venidero,

2. Le sugiere que utilice un mensaje belicoso durante la campaña, o que haga una escaramuza (con aprobación o conocimiento previo de Fidel) si lo considera necesario,

3. Comenta sobre continuar las conversaciones con el Embajador Attwood acerca de la normalización de las relaciones, detenidas por la muerte súbita de Kennedy,

4. Expresa su deseo de reparar las relaciones bajo un clima de respeto y entendimiento mutuo,

5. Aclara que la oferta no la hace por debilidad sino por fortaleza porque la Revolución, según dice, está fuerte…fortísima, y

6. Se apega a su voto de silencio, diciendo que nunca reveló ni revelará nada.

Medio siglo más tarde, el Presidente Obama, que en aquel entonces se deleitaba tal vez contemplando el vaivén de las olas Hawaianas, sin conocimiento de que en otros mares, se batían olas distintas, repite, tal vez sin saber, eso nunca se sabe, un mensaje con el mismo espíritu que el de su homólogo Fidel.

Citamos verbatim “I now believe the hostility between Cuba and the United States is both unnatural and innecessary” , dijo Fidel en 1964, y “Change is hard… but today we are making these changes because it is the right thing to do, today America chooses to cut loose the shakcles of the past so as to reach for a better future…” proclamó Obama ayer.

La decisión del Presidente Obama tendrá repercusiones geopolíticas que van más allá del restablecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba. Potencialmente esta decisión puede paralizar cualquier avance del ALBA, puede revivir la OEA, dejaría sin fundamento la retórica del embargo, apagará la llama del amorío cubano-venezolano, y le abrirá las puertas al sinnúmero de mercados cautivos en Cuba como la energía, el turismo, la medicina o el transporte.

Fidel Castro mostró su calidad de líder visionario; estaba dispuesto a hacer compromisos políticos para mejorar el bienestar cubano, y quizás mostró su conocimiento profundo de las relaciones diplomáticas: mantener los Secretos de Estado secretos. Las renovadas relaciones bilaterales Cubano-Estadounidenses cambiarán varios mapas, y mientras dure la segunda luna de miel, las puertas se mantendrán cerradas a terceros.

El Presidente Obama ha tomado un paso histórico, secundado por Raúl Castro y el pueblo cubano que sufrió las consecuencias del “Containment” que no se detuvo en el Paralelo 38, y mostró el Darwinismo político del que aún no escapamos, ni escaparemos mientras siga la competencia por recursos naturales.

Creo que la revolución ha triunfado, y Fidel ha sido absuelto.

0 comentarios: