• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Bolivia expulsa a la Usaid de su territorio



Bolivia.-Durante el acto del Día del Trabajador, el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció la decisión de expulsar a la Agencia Estadounidense para el Desarrollo (Usaid) de su territorio por conspirar contra el Gobierno y el pueblo boliviano.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este miércoles la expulsión de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo (Usaid) del país, acusada de conspirar contra su gobierno.

"Hemos decidido expulsar a Usaid de Bolivia, se va Usaid de Bolivia", dijo Morales durante su discurso por el Día del Trabajador.

El mandatario boliviano anunció que la decisión de expulsar del territorio a la Usaid se debe a que "siguen conspirando a este proceso, al pueblo y en especial al Gobierno Nacional".

Según indicó la agencia estadounidense operaba desde 1964 "con fines políticos y no con fines sociales".

"Nunca más USAID, que va manipulando, que va utilizando a nuestros hermanos dirigentes, que va usando a algunos compañeros de base con limosnas", agregó Morales.

El Jefe de Estado encomendó a su canciller David Choquehuanca comunicar a la embajada de Estados Unidos "la expulsión de USAID (..) ese instrumento que todavía tiene una mentalidad de dominación, de sometimiento".

En su discurso, el presidente criticó las recientes palabras del secretario de Estado estadounidense John Kerry, donde afirmó que la región es el "patio trasero" de su país. "Seguramente (Estados Unidos) pensarán todavía que aquí se puede manipular políticamente, económicamente: Eso era en tiempos pasados", señaló.

El gobernante recordó que su nación dejó de ser patio trasero gracias a la liberación económica, la nacionalización de los hidrocarburos y la lucha de los movimientos sociales.

El gobierno de Bolivia había expulsado en 2008 al embajador de Estados Unidos y a la agencia antidrogas DEA por conspiración e injerencia en asuntos políticos internos.

La Usaid operaba en Bolivia desde 1964 y contaba con una de las infraestructuras, flota de automóviles y despliegue de agentes más grande de todas las instituciones existentes en Bolivia, nacionales o extranjeras.

Como parte del acto por el Primero de Mayo, celebrado en la céntrica Plaza Murillo de esta capital, Morales anunció además la aprobación de un grupo de leyes sociales, como la sucesión de contratos mineros, una normativa contra el avasallamiento y un decreto para fijar un aumento salarial del ocho por ciento.


teleSUR - PL - Afp / FC

0 comentarios: