• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

La adopción en Cuba no se negocia

Fiscal Blanca Alonso De León.

Mary Luz Borrego

Cuba .-La infancia en Cuba se protege, no se negocia. En este país se permite la adopción, pero no incierta, sino con todas las normas legales establecidas por el Código de Familia cubano. Este tipo de protección legal realmente no abunda porque escasos padres y familias abandonan a sus hijos. Los contados casos que se encuentran pasan a los Hogares de Niños sin Amparo Filial, donde reciben toda la atención y prioridad del estado hasta la mayoría de edad.
Hogar de niños sin amparo familiar de Sancti Spíritus.
“En la provincia ocurren pocos casos de adopción legal, se encuentra más la protección informal, fundamentalmente por algún parentesco. El Código de Familia establece claramente los requisitos para el adoptante: haber cumplido 25 años de edad, encontrarse en pleno goce del derecho civil y político, poder solventar las necesidades económicas del adoptado, tener condiciones morales que permitan presumir que puede cumplir con sus obligaciones, y tener por lo menos 15 años más que el niño en cuestión”; puntualizó la fiscal Blanca Alonso De León.

En Cuba sólo pueden adoptarse menores de 15 años con los siguientes condiciones: que sean hijos de padres desconocidos; que hayan sido abandonados intencionalmente; aquellos que no reciban cuidados de sus familiares; que se haya extinguido la Patria Potestad respecto a ese niño; que los padres den su consentimiento; o que estén en hogares de menores por algunas de estas razones.

“Las leyes permiten adoptar en cualquier parte del país. En todos los casos, el Tribunal forma un expediente y realiza una vista con el máximo de requisitos para decidir si la adopción resultará o no beneficiosa para el menor, en busca de su mejor desarrollo y educación. Los padres adoptivos contraen todas las obligaciones de los padres naturales y se extinguen los vínculos jurídicos paterno-filiales que hayan existido entre el adoptado y sus padres y parientes consanguíneos. La adopción es una decisión judicial, de obligado cumplimiento”, agregó la jurista.

Esta realidad nada tiene que ver con el panorama que existe en buena parte del mundo: todavía sobrecogen aquellas noticias de tan sólo unos meses atrás, cuando trascendió que los niños haitianos víctimas del terremoto estaban siendo sacados masivamente del país para ser adoptados por europeos, norteamericanos…

En enero del 2010 el diario La Jornada, de México, comentaba que “Francia espera, en estos días, trasladar al menos 276 niños de las casas hogar de aquí a los brazos de sus nuevas familias. Holanda ya se llevó 123; Estados Unidos cada día traslada alrededor de 50, España y Suiza no se quedan atrás”.

El debate internacional se preguntaba entonces: ¿esas salidas siempre significarán el bienestar para los chicos?, ¿no se supone que la infancia constituye el futuro de las naciones?, ¿de esa manera realmente se protege a la infancia?.

0 comentarios: