• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Hoy se cumplen 48 años de la revolución constitucionalista de 1965

Caamaño, durante un discurso en los días de la revolución.Acento.com.do/Archivo.

Fruto de la intervención de los Estados Unidos, surgió la dictadura de los doce años de Joaquín Balaguer, mediante una mascarada de elecciones

República Dominicana.-La República Dominicana conmemora este miércoles, 24 de abril, el aniversario 48 de la revolución constitucionalista de 1965.

El movimiento constitucionalista fue encabezado por jóvenes soldados y civiles que se alzaron contra la dictadura encabezada por Donald Reid Cabral, un gobierno corrupto y represivo surgido del golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963 contra el gobierno democrático y legítimo del Partido Revolucionario Dominicano y el presidente Juan Bosch.

El fundador del movimiento de militares constitucionalistas fue el coronel Rafael Fernández Domínguez (“El coronel del pueblo”), que no se hallaba en el país cuando comenzaron los combates. Desde que pudo regresar se integró a los combates y fue muerto en el intento por recuperar el control del Palacio Nacional.

El movimiento tuvo entre sus principales figuras al coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, que se convirtió en el líder y posteriormente en presidente constitucionalista, en ausencia del presidente Bosch.

Hoy, a las 11 de la mañana, los restos mortales de Caamaño serán llevados al Panteón de la Patria, en un acto encabezado por el presidente Danilo Medina.

El movimiento constitucionalista, que contó con el apoyo del pueblo dominicano, no pudo lograr el objetivo de reinstaurar el gobierno legítimo porque los Estados Unidos invadieron el país con más de 45 mil militares y potentes armas, en apoyo de los militares golpistas.

Los patriotas se vieron precisados a firmar un acuerdo de paz para evitar que las tropas extranjeras continuaran masacrando a la población civil.

El 2 de septiembre ante decenas de miles de personas, el coronel Caamaño presentó renuncia como presidente constitucional.

En su discurso expresó:

“Porque me dio el pueblo el poder, al pueblo vengo a devolver lo que le pertenece. No pudimos vencer, pero tampoco pudimos ser vencidos. Nunca tal vez en la vida de los dominicanos se había luchado con tanta tenacidad contra un enemigo tan superior en número y en armas. Luchamos, sí, con bravura de leyenda, porque íbamos desbrozando con la razón el camino de la Historia. Ante el pueblo dominicano, ante sus dignos representantes que aquí encarnan el Honorable Congreso Nacional, renuncio como Presidente Constitucional de la República. Dios quiera y el pueblo pueda lograrlo, que esta sea la última vez en nuestra historia que un Gobierno legítimo tenga que abandonar el poder bajo la presión de fuerzas nacionales o extranjeras. Y tengo fe en que así será.”

Fruto de la intervención de los Estados Unidos, surgió la dictadura de los doce años de Joaquín Balaguer, mediante una mascarada de elecciones sin las mínimas garantías de transparencia y democracia.

Durante los “12 años” los militares constitucionalistas fueron perseguidos, asesinados, encarcelados. Los que no pudieron salir del país se vieron obligados entrar en la clandestinidad. Muchos claudicaron y se vendieron al régimen de Balaguer.

El coronel Caamaño, junto a otros revolucionarios, intentó continuar la lucha armada por la democracia y regresó al país desde Cuba en el año 1973, con un grupo de guerrilleros, por la playa Caracoles, en Azua. Tanto Caamaño como otros integrantes de la guerrilla fueron atrapados con vida y posteriormente asesinados.

De este grupo sobreviven Hamlet Hermann y Claudio Caamaño.

0 comentarios: