• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

23 de abril: Día Mundial del Idioma y del Libro



Más allá de las disquisiciones en cuanto a los calendarios regentes en la época (juliano o gregoriano) y en torno a la fecha real de sus fallecimientos, lo cierto es que el 23 de abril de 1616 aparece recogido en la historia como la fecha en que se produjo una rara coincidencia: la muerte de Miguel de Cervantes y Saavedra, de William Shakespeare y del Inca Garcilaso de la Vega.

Fue el primero figura máxima de las letras españolas. De vida azarosa y escritor mal comprendido por sus contemporáneos, cultivó de modo brillante todos los géneros narrativos que predominaban entonces. Su inmortal creación: Aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, es la más grande de las novelas hasta hoy escritas y sobre la que más se ha hablado en el mundo.

El segundo, William Shakespeare, fue poeta y dramaturgo inglés. Autor, además, de un teatro devenido clásico, donde se presentan todas las facetas del corazón del hombre, sus pasiones e impulsos, desde el amor y la piedad filial hasta los celos, la ambición, la avaricia y la duda. Los contactos entre uno y otro resultan constantes y su obra no ha dejado jamás de ser representada en los escenarios de habla hispana.

Los famosos Comentarios Reales y la Historia General del Perú, figuran entre las obras escritas por el Inca Garcilaso de la Vega, enriquecidas por la presencia de elementos autobiográficos. El binomio quechua-español presidió su vida cultural desde muy temprano. Tanto su vida, como su obra, fueron el reflejo de una época colonial en la que convivían dos culturas totalmente diferentes y donde no podía sentirse completamente identificado con alguna de ellas, por ser mestizo.

Pero las coincidencias no terminan ahí. Si bien sucedió en diferentes años, este mismo día de 1850 dejó de existir el poeta inglés William Wordsworth; mientras en 1981 ocurrió con Josep Pla, reconocido como uno de los principales autores en lengua catalana del siglo XX. También murió la venezolana Teresa de la Parra, otra gran escritora.

A ello se suma el nacimiento el 23 de abril de 1899 del novelista y poeta rusoVladimir Nabokov (en 1899).

Aun cuando la celebración en fecha como hoy el Día del Idioma Español está dedicada al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, no es menos cierto que todos los nombres aquí recogidos merecen ser recordados. De ahí que en muchos países se conmemore además el Día Mundial del Libro.

Unos 400 millones de hispanohablantes en todo el mundo festejan hoy el Día del Idioma, entre ellos, los cubanos. Considerado una de las herramientas esenciales para la comunicación humana, el lenguaje permite el entendimiento mutuo mediante una serie de códigos establecidos y posibilita el traspaso de la cultura de las sociedades que lo utilizan, de ahí las similitudes entre España y Latinoamérica.

En cuanto al Día del Libro, la propuesta fue presentada por la Unión Internacional de Editores a la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. El 15 de noviembre de 1995 la Conferencia general de la UNESCO aprobó la propuesta en París, a partir de lo cual el 23 de abril sería el “Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor”.

0 comentarios: