• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

OPS elogia a Cuba por tasa de mortalidad infantil más baja en continente americano

Fotos José Manuel Castillo, La Habana

Mirta Roses Periago, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), destacó en la presentación del Informe Salud en las Américas 2012, que Cuba se sitúa entre las naciones con menor tasa de muertes infantiles en el continente.

La funcionaria indicó que aunque el promedio regional esconde diferencias de hasta 50 muertes infantiles en exceso por cada mil nacidos vivos, la Isla exhibe un bajo índice de 4,8 en este indicador, consigna hoy el sitio web de la OPS.

Roses intervino en la XXVIII Conferencia Sanitaria Panamericana, que se celebra desde el 17 hasta el próximo 21 en la sede del organismo en Washington D.C. 

Indicó que en América Latina y el Caribe, entre 1990 y 2009, la tasa de mortalidad infantil bajó de 42 a 14,8 por cada millar de nacidos vivos.

En el ámbito del debate de una estrategia y plan de acción para reducir los fallecimientos prematuros por enfermedades no transmisibles, la representación cubana en el foro planteó que se debe actuar desde la infancia para reducirlas y abarcar todo el ciclo de vida.

Sostuvo que el tratamiento debe tener un enfoque multisectorial, y que la participación comunitaria es un elemento esencial para tener éxito en el control de estas enfermedades.

Consideró que los cambios se obtienen cuando la población tiene acceso a alimentos, a actividad física y reconoce los efectos nocivos del alcohol..

Finalmente, llamó a pensar en estrategias para ayudar a la población en situación de extrema pobreza y a acondicionar los planes de prevención y control de las enfermedades no transmisibles a las condiciones reales de la región y de los países.

La edición 2012 del Informe de Salud en las Américas presenta un enfoque integral de los temas más destacados en materia sanitaria, y narra los avances y desafíos de los países para el avance del continente.

Asimismo, llama la atención sobre aspectos como que la expectativa de vida aumentó de 72.2 a 76.2 años entre 2000 y 2010, y sin embargo subraya que las inequidades persisten entre las naciones y hacia el interior de las mismas.

Junto al alentador dato del aumento de la esperanza de vida en la región de cuatro años en sólo una década, también está la proyección de un incremento adicional de 6.5 años para el 2050.

0 comentarios: