• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Sobresale Cuba en investigación y aplicación de novedosas técnicas en ortopedia


Fuente, miradasencontradas
Cuba sobresale en la investigación y aplicación de técnicas novedosas en ortopedia, con mil 168 especialistas y 264 en formación, que hoy marchan a la vanguardia de la medicina internacional.

Entre las primicias científicas de la Isla, el más reciente diseño de prótesis de cadera para tumores malignos ha favorecido a 28 pacientes, mientras destacan la preparación técnica de artroscopia y las investigaciones sobre la osteoporosis y las fracturas de cadera en los ancianos.

Llaman la atención los tratamientos aplicados en la cosartrosis en la cadera, uno de los problemas más comunes en la población cubana actual con expectativa de vida casi de 80 años, una veintena más que al triunfo de la Revolución en enero de 1959, cuando solo era de seis décadas.

El doctor y profesor Rodrigo Álvarez Cambras, presidente de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología, explica que desde la década del ‘70 del siglo pasado los fijadores externos RALCA representan una exclusividad de amplio beneficio no solo para Cuba sino también para otros pueblos.

Diseñados por el eminente científico, patentados hoy en 22 naciones y utilizados en una treintena de estados, entre ellos México, Perú, Nicaragua, Yemen, Indonesia y Kuwai, estos aditamentos se emplean en fracturas de cadera, tumores e infecciones óseas, en el alargamiento de brazos, piernas, enanismo, acortamientos traumáticos y deformidades congénitas.

Entre los más recientes proyectos de investigación, el también director del Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País, anunció la aplicación de células madre en necrosis de cadera que se realiza en varias instituciones hospitalarias de la nación antillana, y también se estudia el desarrollo de injerto bovino, a partir de hueso y tendones del ganado vacuno.

Tras superar el medio siglo de Revolución, el proyecto gratuito de salud en Cuba adquiere especial importancia con los fijadores RALCA, implantados a más de 200 mil pacientes. Debido a situaciones de desastres, estos fijadores son utilizados en alrededor del 90 por ciento de las personas accidentadas, con bajo costo y alentadores resultados en la movilidad.

Según información de la Organización Mundial de la Salud, las fracturas de cadera constituyen uno de los problemas más frecuentes de la cirugía del trauma en la tercera edad, por lo que esta lesión podría convertirse en una epidemia ortopédica en países donde la esperanza de vida es larga.

Los logros de la salud pública en la isla permiten llegar a los sectores más sensibles de esa población, afectada hace una década en cerca de seis mil fracturas de cadera cada año y actualmente, suman unas 14 mil, debido al aumento de la expectativa de vida y la falta de ejercicio físico, característicos de las sociedades modernas.

Con vistas a promover el intercambio científico-profesional el Centro de Eventos ORTOP, del Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País, celebrará del 24 al 29 próximos, el XXIII Congreso Internacional Cubano de Ortopedia y Traumatología, la III Reunión Binacional Cuba-México y el Primer Simposio Cubano-Argentino.

Álvarez Cambras informó que a la cita han confirmado su participación alrededor de 300 expertos de unos 15 países, entre éstos España, Francia, Japón, Bélgica, México, Panamá, República Dominicana, Estados Unidos e igual cifra de Cuba.

0 comentarios: