• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Golpe de Estado de 1963: más que a Juan Bosch a la democracia



Luego de siete meses en el poder, un día como hoy, pero en 1963, es derrocado mediante un golpe de Estado, Juan Bosch, el primer presidente de la República en ser elegido de manera democrática después de la caída de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Pese a su poco tiempo como mandatario, sus aportes a la sociedad dominicana fueron varios, entre ellos, la “Constitución de 1963”, la cual se caracterizó por ofrecer mejores condiciones de vida para los más desposeídos y por ser una pieza democrática.

Esta Carta Magna impactó tanto en los extractos humildes de la población que fue el detonante de la gesta del 24 de abril de 1965, hecho que tuvo como consigna principal la frase: “¡Retorno a la Constitución de 1963!”, ya que quienes dirigían los destinos del país la habían suprimido.

Todo esto junto al reclamo del regreso al poder de Bosch, lo que nunca sucedió independientemente de los grandes esfuerzos hechos por los jóvenes dominicanos involucrados en este proceso.

Medidas del gobierno de Bosch. Entre las disposiciones del profesor Bosch durante su mandato estuvieron:

Rebajó el sueldo de los funcionarios y del Presidente, este último sufrió una reducción de cinco mil a 500 pesos.

Además, promulgó una nueva constitución en 1963, la cual contemplaba la libertad sindical, condenaba el latifundio, prohibía a los extranjeros poseer tierras en el país y la Ley que establecía un “tope” para el precio del azúcar.

Todas estas medidas, unidas a otras tantas, propiciaron que la iglesia católica y la oligarquía de la época se distanciaran del gobierno de Bosch.

El Bosch político. Este gran dominicano nació el 30 de junio de 1909. Fue historiador, cuentista, novelista, ensayista y político. A comienzos de la dictadura de Trujillo se marcha al exilio y en 1939 fundó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el cual pudo traer al país después de la caída del régimen y participar en las elecciones de 1962.

Años más tarde, en 1973, fundó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El Bosch literario. Bosch tiene un amplio compendio de obras y se destacó como escritor, sobretodo por sus cuentos, en los cuales retrata parte de la forma de vida de los dominicanos.

El profesor Bosch murió en noviembre del 2001.

0 comentarios: