• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Cuba mantiene una de las tasas de mortalidad infantil más bajas del mundo

Foto: Kaloian
Fuente, http://www.cubadebate.cu/
La mortalidad infantil en Cuba se mantiene en 4,7 por cada 1.000 nacidos vivos, una de las cifras más bajas del mundo, indicó este sábado Berta Lidia Castro Pacheco, jefa del Grupo Nacional de Pediatría del Ministerio de Salud Pública.

Consultada por Prensa Latina, la funcionaria explicó que este logro se debe a la decisión del Gobierno del presidente Raúl Castro de mantener un sistema sanitario accesible y gratuito para todos pobladores, además de impulsar desde hace décadas un programa de vacunación que da cobertura a 100% de los niños cubanos contra 13 enfermedades.

Castro Pacheco recordó que un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la mortalidad infantil se redujo de 35,9 en 1960 a 4,9 en 2011.

El documento de la OMS también remarcaba que este avance se obtuvo pese a que Cuba sufre desde hace 50 años un bloque económico y comercial impuesto por Estados Unidos.

Castro Pacheco señaló que en 1959, cuando triunfó la revolución, en la isla caribeña había un médico por cada 1.008 habitantes, la atención pediátrica no sobrepasaba 10% de la población infantil y menos de 60% de los partos eran institucionales.

La funcionaria cubana explicó que a partir de la década del 70, en el país se desarrolla una política social centralizada en manos del Estado, que estableció la equidad y acceso a los servicios sanitarios, garantizando la atención de grupos vulnerables.

En julio pasado, el ministro cubano de Salud, Roberto Morales, informó que en los primeros cinco meses de 2012, en Cuba mejoraron los indicadores de salud.

El funcionario anunció la disminución de las tasas de mortalidad escolar y preescolar, con índices de 3,2 y 1,3 muertes por 100.000 habitantes, respectivamente.

Al referirse a la tuberculosis pulmonar, el ministro explicó que en 2011 la tasa de incidencia fue de 6,7 por cada 100.000 habitantes, mientras en los primeros cinco meses del año es de 5,9.

Sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Morales reveló que la isla han disminuido los diagnósticos tardíos de Sida y la mortalidad por esa causa, mientras la sobrevida de pacientes que iniciaron tratamiento en 2010 se eleva a 94,4%.
(Con información de AVN)

0 comentarios: