• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Farc-EP y gobierno colombiano logran acuerdo sobre fin del conflicto

El acuerdo será suscrito este jueves 23 en La Habana, Cuba, acontecimiento que contará con la presencia del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. Foto: Cubadebate
Fuente, Cuba Debate

El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia–Ejército del Pueblo (Farc-EP) lograron este miércoles un acuerdo para concretar el cese definitivo del conflicto armado bilateral en ese país así lo reseñaron varios medios de comunicación colombianos.

El acuerdo será suscrito este jueves 23 en La Habana, Cuba, acontecimiento que contará con la presencia del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

También se espera la presencia del presidente de Cuba, Raúl Castro; del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.

La exsenadora colombiana y defensora de los Derechos Humanos Piedad Córdoba escribió en su usuario en Twitter, @piedadcordoba: “Gobierno y FARC han llegado a un acuerdo sobre el fin del conflicto. Hoy es un día maravilloso ¡Que Viva Colombia!”

El secretario general de las Farc-EP, Carlos Lozado, escribió en @Carlozada_FARC: “Para que cese la horrible noche y se abra el camino de la paz y la esperanza, el jueves 23 de junio anunciaremos El último día de la guerra”.

Con información del diario colombiano El Espectador, Telesur reseñó que este acuerdo abordará tres puntos esenciales para el fin del conflicto. El más relevante de estos consta de una hoja de ruta que lleva al cese definitivo al fuego bilateral.

Durante más de medio siglo, Colombia ha sido escenario de uno de los conflictos armados más largos de la historia, el cual ha dejado incalculables víctimas y millones de desplazados.

En 2012 las Farc-EP y delegaciones del Gobierno colombiano comenzaron en La Habana los diálogos de paz, con el propósito de poner fin a más de 50 años de conflicto armado.

En dichos diálogos, los gobiernos de Cuba y de Noruega actúan como garantes del proceso de paz, mientras que Chile y Venezuela hacen lo propio en calidad de acompañantes.

Hasta la fecha se han logrado acuerdos parciales en temas relacionados con la reforma rural integral, participación política y drogas ilícitas.

(Con información de AVN)

0 comentarios: