• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Exhortan a crear ciberejército en América Latina

El fundador de Wikileaks,
Julian Assange, durante
una videoconferencia. Foto: AP
Fuente, Cuba Debate

Los países del Sur no serán libres si no cambian la manera en que se maneja la información y no aumentan sus defensas para evitar graves consecuencias, indican desde un foro dedicado a Julian Assange en Quito.

“Los países del Sur no vamos a poder romper con esta forma de ‘neodependentismo’ cognitivo, digital, tecnológico, y no vamos a poder ser libres si no disputamos el sentido de cómo se maneja la información y no intentamos romper esos monopolios de conocimiento”, afirmó el lunes el secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación ecuatoriano, René Ramírez.

Pronunció estas palabras durante la apertura del foro “Julian Assange: cuatro años de libertad negada”, organizado en Quito, capital ecuatoriana, y que se desarrolla entre este lunes y el viernes con motivo de los cuatro años de asilo político del fundador del portal de filtraciones Wikileaks, Julian Assange, en la embajada de Ecuador en Londres, capital del Reino Unido.

Los países del Sur no vamos a poder romper con esta forma de ‘neodependentismo’ cognitivo, digital, tecnológico, y no vamos a poder ser libres si no disputamos el sentido de cómo se maneja la información y no intentamos romper esos monopolios de conocimiento”, indicó el secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación ecuatoriano, René Ramírez.
Dada esta historia, Ramírez llamó a las naciones latinas a desarrollar “tecnología propia”, y advirtió que si “no tomamos acción, vamos a quedar en la esclavitud de la ignorancia”. Las acusaciones contra Assange, aseguró por otro lado, son en realidad “una “vendetta” política contra Wikileaks por haber publicado cables diplomáticos que han avergonzado a muchos gobiernos”.

Por otra parte, en la misma jornada y evento, el periodista español Ignacio Ramonet aseveró que los países de América Latina han de desarrollar un ejército cibernético para proteger aquellos aspectos que los dejan indefensos contra la nueva capacidad de las grandes potencias a intervenir. Equiparó también la importancia de ello con la de las defensas nacionales tradicionales (agua, tierra, mar y aire).

“Si un adversario penetra en el cerebro informático que administra alguna actividad importante de un país lo puede poner de rodillas sin siquiera invadirlo”, alertó el periodista en el evento, organizado por del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal).

Estudiar la ciberguerra y desarrollar un equipo de “hackers patriotas”, para crear “un cuerpo armado de inteligencia informática”, es algo que Ramonet describió como indispensable ya que si la información de un país es violada ello “puede perjudicar severamente a una nación”. Todas las que llamamos “las grandes potencias”, insistió, ya disponen de un ciberejército que no depende de las fuerzas armadas o el “estado mayor”, sino que es un cuerpo en sí mismo.

Las intervenciones de países como EE.UU. en los asuntos internos de diferentes países latinoamericanos, han suscitado numerosas quejas por parte de esas naciones. El propio WikiLeaks reveló el programa de espionaje de EE.UU. a distintos países latinoamericanos como Perú, Paraguay, Panamá, Uruguay, Ecuador, Nicaragua y Argentina. Otro periodista estadounidense además destacó que uno de los principales blancos del programa mundial de espionaje de Washington era Brasil, que se encuentra en medio de una crisis política por la suspensión de la presidenta Dilma Rousseff.

(Con información de HispanTV)

0 comentarios: