• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

La manipulación mediática en torno a la visita de Obama a Cuba en los últimos días

Funte, http://percy-francisco.blogspot.com/

Mucho ha sido lo que se ha especulado, manipulado y escrito en los medios que participan en la guerra ideológica anticubana, particularmente sobre la venidera visita del presidente Obama a Cuba. Otro tanto ha ocurrido en las redes sociales en donde contrarrevolucionarios asentados en la Isla y en el exterior han usado las redes sociales Facebook y Twitter, así como su blogosfera y sitios web, alcanzando –según mi búsqueda particular– casi 200 trabajos informativos y de opinión, así como un centenar de tweets y retweets
Lo característico ha sido la repetición argumentativa, pero se han perfilado varias tesis del discurso mediático que bien vale la pena delimitar. Ellas expresan una premeditada difusión de rumores, intentos por impostar en las gentes opiniones tendenciosas, sembrar dudas y confusiones, así como generar falsas expectivas.

El colmo del servilismo se ha manifestado en la tesis de presentar al mandatario gringo como un salvador y un mesías, receptor de una gran popularidad y foco de “esperanzas por parte de los cubanos”. Muchos han olvidado que, “salvo sus pálidas y positivas posturas hacia Cuba”, la política de EEUU hacia el mundo durante su administración está cargada de hostilidad y prepotencia. Han llegado, incluso, a mantener el discurso de que Obama “será recibido por el pueblo como si fuera el presidente del país” y que goza de más aceptación que los propios líderes cubanos.

Otro aspecto de la prepotencia tratada de venderse se manifiesta en las declaraciones de que el nuevo fabricado procónsul decidirá libremente con qué contrarrevolucionarios ha de reunirse durante su corta visita, y que Cuba debe de aceptarlo irremediablemente. Cuba respeta a Obama y no pondrá obstáculo alguno para que se encuentre con quien quiera encontrarse, más una percepción completa sobre la real sociedad civil cubana le debe hacer escuchar a la organizaciones que realmente representan en la Isla la voluntad mayoritaria de los cubanos. Ignorar esto, le haría cometer no solo una falta de tacto, sino también hundirse en una visión falsa de nuestras realidades.

Fue necesario y oportuno el editorial del diario Granma “La visita a Cuba del presidente Barack Obama”, para esclarecer a aquellos que han dejado confundirse por la manipulación sobre un supuesto ablandamiento cubano de sus principios para esclarecer la firmeza de nuestras posturas. También sirvió para frenar falsas expectativas generadas en nuestros enemigos.

Nuestro pueblo tiene tres factores claves a su favor: confianza en su Revolución, alto nivel político y sentido de confraternidad, respeto y diplomacia. Recibirá a Obama como representante de un pueblo hermano y no habrá rubor alguno al ondear banderas norteamericanas junto a las cubanas. Escuchará al mandatario con atención pero nunca perderá de vista que el mismo merece admiración por sus pasos hacia Cuba, pero su política representa –en el fondo– una nueva estrategia para derrumbar los logros alcanzados.

No tengo la menor de las dudas sobre la cautela que tendrá Obama hacia nuestra soberanía. Irrespetarla representaría un estúpido paso y él no es tonto. Sabe que podrá moverse libremente en Cuba, reunirse con quien desee y gozar de nuestra hospitalidad. Sabe también que un legado basado en la prepotencia y el irrespeto al anfitrión dura poco y pierde su sentido.

Si Obama quiere hablar de derechos humanos, que hable francamente. Empero, debe ser receptivo ante nuestros puntos de vista sobre el papel de su país como permanente violador de los derechos humanos de sus ciudadanos y otras muchas gentes en el mundo. Por ética, la aceptación de que su tejado es de vidrio debe ser la premisa más honesta antes de criticar a Cuba sobre este tema.

No se confunda por nuestros enemigos el intento por engalanar La Habana días antes de su visita –haciendo una gran inversión de recursos materiales y humanos– como muestra de engaño o intento de impresionarlo. Cada huésped ilustre para el cubano siempre le lleva, por costumbre, ofrecerle la casa lo más bonita posible.

La contrarrevolución interna ha tratado a toda costa de buscar visibilidad mediática antes de la visita de Obama, fomentando varios shows mediáticos y otros circos –victimizándose descaradamente– para presionar sus posturas hacia Cuba. Ha sido parte de la estrategia preconcebida por sus financistas para cumplir este cometido. La administración Obama les ha apalancado reiteradamente, lo que se manifiesta en las propias declaraciones del mandatario, la Jacobson y otros funcionarios yanquis. Todo es parte del juego mediático anticubano y una burda intención para presionar a nuestro gobierno.

Parte también de este juego lo han sido las reuniones de funcionarios, tanto en La Habana como en Miami, Susan Rice y Ben Rhodes, para lograr apaciguar posturas de intolerancia, oportunistas reclamos de la contrarrevolución. Ben Rhodes se entrevistó con varios miembros de los grupúsculos anticubanos en Miami, excluyendo a algunos como MAR por Cuba, el Directorio Democracia, Vigilia Mambisa y el Movimiento Democracia, entre otros, tradicionalmente críticos acérrimos de Obama y caracterizados por su intolerancia y poco peso político.

La administración Obama se reunirá, por efecto, no con todos los miembros de la contrarrevolución interna –levantando celos, críticas y ataques– sino con élite de la misma, muchos de los cuales son mercenarios viajeros y no han participado abiertamente en los ataques contra su persona al mantenerse alineados con la extrema derecha reaccionaria. Esto ha acentuado las profundas divisiones en el seno de los mercenarios internos y organizaciones anticubanas en el exterior.

En Twitter se usaron las etiquetas : #Deshielo#Obama#Kerry#USA#EEUU,#Miami#DDHH#VisitaObamaCuba#VisitaObama#Embargo,#castrocomunistas,#Castro#BarackObama#Cubanodeadentroydeabajo, para sostener su discurso contra la visita del mandatario.

Obama ha sido fuertemente cuestionado por la ultraderecha norteamericana, sobre todo por el grupo mafioso anticubano dentro del mismo argumentando que con su visita legitima al status quo en Cuba, por lo que la consideran apresurada, inoportuna y desacertada, a la par que lo califican como falto de firmeza ante Cuba.

La convocatoria a los miembros de la contrarrevolución interna a sabotear la visita de Obama está sobre el tapete. Conocemos de la incitación a realizar provocaciones en esos días y se han adoptado medidas para evitar que las mismas prosperen. Un pueblo organizado, respetuoso y cordial sabrá cumplir con su misión ante cualquier acto de provocación.

Percy Francisco Alvarado Godoy

0 comentarios: