• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Michelle Obama conoció acerca de experiencias educacionales en Cuba (+ Fotos)

Michelle Obama durante su
encuentro en la Fábrica
del Arte. Foto: AP
Jorge Legañoa
Fuente, Cuba Debate

Michelle Obama, primera dama de Estados Unidos, conversó hoy en La Habana con diez jóvenes estudiantes cubanas acerca de las experiencias educativas de la Isla,como parte de la visita oficial de tres días que realiza el presidente Barack Obama a Cuba.

Dos estudiante del preuniversitario Saúl Delgado, una del politécnico Antonio Guiteras, otras matriculadas en la Academia de las Artes San Alejandro, en el Instituto Superior de Arte y en la Universidad de La Habana, respondieron a algunas de las interrogantes de la Primera Dama norteamericana.

El encuentro de Michelle tuvo lugar en el complejo cultural habanero Fábrica de Arte cubano, coincidiendo con el primer aniversario de la iniciativa que lanzara la pareja presidencial, “Let Girls Learn” (Dejemos que las niñas aprendan), que busca dar acceso a la educación a 62 millones de niñas y adolescentes en todo el mundo que no acuden a la escuela debido a barreras financieras, físicas y culturales.

La iniciativa de Michelle Obama para la educación de las niñas y adolescentes es ya una realidad en Cuba donde el ciento por ciento asisten a la escuela gratuitamente y de manera obligatoria hasta el noveno grado, independientemente del lugar donde vivan, el color de su piel o si tienen alguna discapacidad o están hospitalizadas.

Michelle Obama habló sobre la importancia que le concede a la educación de las niñas y conoció sobre lo logrado en esa materia en la Mayor de las Antillas, donde la voluntad política estatal posibilitó desde el triunfo de la Revolución que se alcanzara la plena participación de las jóvenes en la sociedad, escenario traducido en un país con acceso a la educación, la salud, el empleo digno y los derechos sexuales y reproductivos.

Las jóvenes comentaron sobre la educación básica hasta el noveno grado y la posibilidad que tienen luego de esa enseñanza de especializarse en determinadas materias, mientras Michelle se interesó por la enseñanza artística que en la Isla se comienza desde tempranas edades.

En Cuba, gracias al sistema educacional público y gratuito, las mujeres constituyen el 48 por ciento de la fuerza laboral y perciben salario similar por trabajos de igual valor, igualmente nueve de las 15 provincias cubanas tienen al frente del gobierno a una mujer, la administración de justicia está también mayoritariamente en manos femeninas, ocho de cada diez profesionales en el sector educativo son féminas, y representan el 48.86 por ciento de los parlamentarios y el 45.2 del Consejo de Estado, cuarta nación del mundo con mayor representación femenina.

Las políticas públicas de empoderamiento de la mujer han permitido que la salud de las cubanas sea atendida con esmero, de allí que la esperanza de vida al nacer sea superior a los 80 años y cuenten con una tasa de mortalidad materna directa entre las más bajas del mundo.

Entre los derechos de la mujer cubana está el acceso a pensiones por viudez, la licencia de maternidad retribuida, hasta un año después de nacido el bebé, y el derecho a la tierra y a recibir créditos bancarios.

La actual tasa de desocupación femenina en la Isla es inferior al 3.5 por ciento, y el país lleva adelante programas específicos para desarrollar una plena cultura de la igualdad y la inclusión social.

Michel Obama llegó a Cuba este domingo junto a sus hijas Malia y Sasha para acompañar al presidente Barack Obama en la primera visita de un mandatario estadounidense en funciones en 88 años luego de que Calvin Coolidge lo hiciera en 1928.

Egresada de las escuelas públicas de Chicago, la Primera Dama estudió Sociología y Estudios Afroamericanos en la Universidad de Princeton y al graduarse de la escuela de leyes de Harvard en 1988, empezó a laborar con el bufete de abogados Sidley & Austin.

Trabajó como comisionada asistente de planificación y desarrollo en la alcaldía de Chicago, y poco después fundó el capítulo de Chicago de Public Allies (Aliados Públicos), un programa de AmeriCorps que prepara a los jóvenes para el servicio público, donde asumió el cargo de directora ejecutiva.

En 1996, Michelle Obama llegó a la Universidad de Chicago con la visión y propósito de establecer vínculos entre el campus y la comunidad, y como decana asociada de servicios estudiantiles, desarrolló el primer programa de servicio comunitario de la universidad.

Como primera dama, continuó el trabajo en aquellas aéreas que están más cercanas a su experiencia: el apoyo a las familias con parientes en las fuerzas armadas, la asistencia a las mujeres que tratan de equilibrar el trabajo y la familia.

Ha emprendido iniciativas como “Let’s Move!” (¡A moverse!), que es un programa integral para resolver el problema de la obesidad infantil en Estados Unidos, y más recientemente “Let Girls Learn” (Dejemos que las niñas aprendan).
Foto: Tomada de la Agencia Cubana de Noticias
Foto: Tomada de la Agencia Cubana de Noticias
Foto: Tomada de la Agencia Cubana de Noticias
Foto: Tomada de la Agencia Cubana de Noticias
Foto: Tomada de la Agencia Cubana de Noticias
Foto: Tomada de la Agencia Cubana de Noticias
Foto: Tomada de la Agencia Cubana de Noticias
Foto: Tomada de la Agencia Cubana de Noticias
Foto: Tomada de la Agencia Cubana de Noticias
Foto: Tomada de la Agencia Cubana de Noticias

0 comentarios: