• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Hoy conmemoramos 199 años del natalicio de Francisco del Rosario Sánchez

Francisco del Rosario Sánchez.
Fuente, Gobernación Provincial de Santiago

Hoy 9 de marzo, las y los dominicanos conmemoramos el 199 aniversario del nacimiento del padre de la patria, Francisco del Rosario Sánchez, fundador de nuestra entidad quien jugó un gran papel dentro de la política de aquellos difíciles años.

Sánchez, nació el domingo 9 de marzo de 1817 en la calle 19 de Marzo de Santo Domingo. Su padre fue Narciso Sánchez y su madre Olaya del Rosario. Junto a su hermano Tomás, recibió las primeras enseñanzas de su madre y más tarde pasó a ser discípulo del Padre Gaspar Hernández, cura peruano que era partidario de la separación de Haití y que fue maestro de casi todos los trinitarios.

Las cátedras de Gaspar Hernández, contribuyeron a fortalecer su espíritu patriótico y determinó su postura de luchar por la independencia del país. Sánchez, continúo educándose hasta alcanzar luces suficientes para desempeñarse como defensor público.

A la salida de Duarte al exilio, Sánchez comenzó a tener un rol de primera magnitud. Escribió junto a Vicente Celestino Duarte la ya famosa carta en la que le daba cuenta a Duarte del estado de la situación previa acontecimientos de febrero del 1844 y de la necesidad de actuar con rapidez y recaudar recursos económicos. Es ahí cuando se produjo la generosidad de Duarte de ofrendar todo su patrimonio familiar en aras de la emancipación nacional.

Cuando se produjeron los hechos del 27 de febrero de 1844, que dieron nacimiento a la República, Sánchez tenía tan solo 27 años. Fue elegido presidente de ese gobierno, pero horas más tarde, los conservadores, variaron su composición de ese gobierno, quedando Bobadilla al frente del mismo.

Durante todo el período que va desde 1845 a 1860, Sánchez ha de adoptar una conducta flexible, pero manteniendo siempre vivo el ideal febrerista.

Cuando se produce la Anexión a España, Sánchez decide enfrentarla de manera frontal y el 1 de junio de 1861, penetró a territorio dominicano al frente de una expedición cruzando por Hondo Valle, Vallejuelo y El Cercado donde cae en una emboscada siendo herido en la ingle.

Fue capturado y trasladado junto a otros compañeros a San Juan de la Maguana donde fueron juzgados y condenados a muerte. En el juicio, Sánchez exclamó: “Para enarbolar el pabellón dominicano fue necesario derramar la sangre de los Sánchez, para arriarlo se necesita también la de los Sánchez”.

"Que Viva Nuestra Patria Dominicana"

0 comentarios: