• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Cuba extiende modalidad de turismo agrario

El agroturismo es una de las
 modalidades que ganan espacio
 en la Isla caribeña.
Jorge Pérez

HABANA, Cuba.- El propósito de extender la modalidad del turismo agrario en Cuba, en el año en que la ONU dedica a la agricultura familiar, puede ser un significativo aporte al interés de esa Organización de socializar experiencias y conocimientos que respondan a la necesidad global de lograr la sostenibilidad de la producción de alimentos en armonía con el medioambiente.

Esta manera de disfrutar del ocio tiene en la provincia de Las Tunas (este del país) atractivos y acogedores escenarios, donde se conjugan bellezas naturales y técnicas agroecológicas que protegen el ecosistema y demuestran el interés nacional de lograr altas producciones sin afectar el ecosistema.

La intención fue confirmada tras la visita de turoperadores de varias agencias a la finca Las Y de Calzadilla, un apacible paraje ubicado en la periferia de la ciudad de Las Tunas, quienes corroboraron la factibilidad de situarla entre las ofertas de los paquetes en la inminente temporada alta del turismo en la Isla, a partir del mes de noviembre.

De acuerdo con las previsiones se ha confirmado la visita en ese período de vacacionistas provenientes de varios países de Europa y de Estados Unidos, mediante un programa que incorporó a este territorio a los circuitos de viajes por la región oriental.

Los esposos Julio y Yenny, dueños de la finca, son apasionados de las tecnologías agroecológicas. Así lo aseguró Julio Calzadilla, propietario de ese dominio, emblemático por el empleo de tecnologías naturales que devuelven la fertilidad a los suelos, detienen la erosión y aumentan los rendimientos por hectárea de diversos cultivos de ciclo corto que complementan la dieta popular.

En el sitio, los visitantes podrán constatar la vitalidad de las plantaciones, a pesar de la renuncia al empleo de productos químicos como abonos, fungicidas, pesticidas y otros que agreden al medio y son dañinos a la salud humana. Los turistas encontrarán la siembra en semicírculo en curvas de nivel, conocida también como siembra en contorno; relleno con vegetal y material orgánico; el surco cabecero; la corrección cárcava (aliviaderos); siembra de barreras vivas (cultivo de vetiver, una maleza que se junta y no permite el arrastre); el arrope; siembras vivas (boniato y calabaza); el drenaje simple; levantamiento de muros y tranques; aplicación de materia orgánica; nivelación del terreno; y, surca contra pendiente.

La ingeniera agrónoma, Yennis Ramírez Cano, esposa de Julio argumenta que esa tecnologías evitan el impacto directo de los golpes de agua, que provocan el arrastre o deslizamiento de la capa vegetal, causa fundamental de la erosión, y eliminan los encharcamientos que compactan la tierra y dificultan las atenciones culturales a los cultivos.

Fundamenta que los recursos para implementarlas están en el propio campo. Al alcance de las manos. Son los restos de cosechas apropiados para el arrope y como abono vivo (frijol, habichuela y maíz, porque incorporan fácilmente elementos al suelo); las piedras recogidas en la desosbtaculización del campo; las excretas vacunas y los instrumentos tradicionales de laboreo. El turismo agrario en Cuba puede ayudar a extender en el mundo esa manera equilibrada de relacionarse con la madre naturaleza para hacer sostenible la vida en el planeta.

0 comentarios: