• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Crónica de un cubano en Liberia: Las medidas de seguridad son extremas

Cabezal de la página de Facebook de Ronald, el médico cubano en
 Liberia, que se ha convertido en corresponsal de la brigada Henry Reeve.
Fuente, Cuba Debate

Buen día a las amigas y amigos de Facebook, la brigada cubana en Liberia continúa su trabajo en la unidad de tratamiento de Ébola, parte de ellos se encuentran en estos momentos allá, y otros se incorporarán en la tarde.

A petición de varias personas les voy a explicar algo del funcionamiento y de los procederes de bioseguridad, indispensables para garantizar la salud del personal que allí labora.

Primero, los trajes son impermeables. Como podrán ver, cubren todo el cuerpo, incluyendo la cabeza, con una capucha del mismo traje. Se usan botas de goma, máscaras y espejuelos, con dos pares de guantes. Entre paciente y paciente hay que lavarse las manos con hipoclorito al 0.5 % y cambiarse los guantes.

Andamos siempre en dúos o tríos. Entre nosotros nos encargamos de velar por la calidad del vestido. No puede quedar una parte de tu piel descubierta.

La hospitalización se divide en sospechosos, presuntivos y confirmados. Siempre se pasa visita desde el primero al último, y nunca se vuelve atrás. Es decir, el flujograma es en una sola dirección.

No se usan artículos personales dentro de ellas, ni siquiera lapiceros. Se escribe en una pizarra informativa o en algo así como un mural, las indicaciones del tratamiento, los signos vitales, temperatura y pulso. Lo más importante es primero escoger la talla adecuada del traje, y el peligro más grande es al quitárselo, porque puede estar contaminado con secreciones, vómito, etc de los pacientes.

Aquí en la salida tenemos el apoyo de nuestros compañeros de Epidemiología, que son el alma de la misión. Nos van guiando en cada uno de los pasos, dando apoyo psicológico, muy importante el apoyo para hacerlo todo como debe ser, pues después de dos horas con el traje el deseo que uno tiene es quitárselo y tomar agua.

Pero primero se nos rocía con hipoclorito al 0.5, por todo el cuerpo. Luego nos vamos quitando lentamente toda la protección, lavándonos las manos entre una y otra. En fin, es un proceso largo y complejo, pero con la calidad que se hace impide que puedan existir problemas. Algo más, en el caso de estar dentro del área roja y alguien sentirse mal, tener mucha sed o deseos de ir a hacer una necesidad fisiológica, se interrumpe el trabajo de inmediato y se sale custodiado por su compañero.

Al concluir todo este proceso, se nos suministra sales de rehidratación oral y agua, y existen condiciones para el descanso. Se trabaja en turnos de 6 horas, pero no se está dentro del área roja más de dos horas.

Espero que esto aclare parte de sus dudas, gracias.

Foto: Ronald Hernández Torres/ Facebook

Foto: Ronald Hernández Torres/ Facebook

Foto: Ronald Hernández Torres/ Facebook

Foto: Ronald Hernández Torres/ Facebook

0 comentarios: