• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Buenos negocios en La Habana

Otro nuevo atractivo cubano
 es la Zona Especial del Puerto
 del Mariel, que será especialmente
promocionado como foco
 importante para la inversión
 extranjera.
Fuente, http://www.traveltradecaribbean.es/

LA HABANA, Cuba.- Las Ferias internacionales en todo el mundo son ahora una herramienta de trabajo esencial no sólo para los empresarios que deseen conocer más mercados, sino también para las economías de los países organizadores. Las Ferias también son herramientas esenciales para luchar contra la crisis económica mundial.

Un buen ejemplo es la Trigésimo Segunda Feria Internacional de La Habana, que se estenderá hasta el próximo día 8, cuyo objetivo principal en 2014 es promover la entrada de capital extranjero en Cuba.

FIHAV 2014 ya no es destinada exclusivamente a promover el comercio bilateral cubano, sino también es una excelente ocasión para atraer la inversión extranjera. FIHAV, una cita comercial ya tradicional, se lleva a cabo anualmente desde el año 1983. Es la mayor bolsa comercial de Cuba y el Caribe, y posee gran representatividad en América Latina.

Esta vez una denominada “Cartera de Oportunidades” está disponible para los inversores extranjeros que asisten para atraer capitales que son actualmente considerados como “estratégicos”.

“La Cartera de oportunidades será una guía para las empresas que desean invertir en el país”, explicó a la prensa local el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, quien describió la iniciativa como “un documento que contiene un número grande de proyectos y promueve un número grande de recursos para invertir en Cuba”.

Explicó además que “muchas de las oportunidades que se ofrecen ya están avaladas por estudios e incluso disponen de evaluaciones de prefactibilidad”. Malmierca aseguró que los espacios de pabellones “están agotados” como una referencia al interés que despierta en el mundo el llamado cubano a invertir.

La parte fundamental de ese llamado es una nueva ley nacional para las inversiones extranjeras vigente desde junio pasado, la cual de acuerdo con los análisis oficiales abre más las puertas a estas sin que ello signifique “entregar” la economía de país.
Otro nuevo atractivo cubano es la Zona Especial del Puerto del Mariel, situada a unos 50 kilómetros al oeste de La Habana, que ofrece a firmas de otros países facilidades de operaciones financieras e impositivas.

Al explicar la nueva legislación antes de que esta iniciara su vigencia, el gobierno cubano reconoció la “urgencia” estratégica de que ingresen en la economía nacional capitales “frescos”, algo que se estima como imprescindible para el crecimiento que necesita.

Una cifra manejada oficialmente es la de unos 2.500 millones de dólares en ingresos para un aumento anual del PBI de alrededor del 5% al 7% frente a un 0,6% en el primer semestre de 2014. Las autoridades han dicho que “casi todos” los sectores económicos del país están abiertos al dinero extranjero, siguiendo pautas para aceptarlos que no restan poder de decisión al Estado.

Otros fines actuales para la actual apertura a los capitales “de afuera” es la expansión del mercado laboral, de los ingresos de la población y de las ofertas diversas en el mercado interno cubano, donde existe escasez por baja producción. La semana pasada el gobierno anunció que quiere atraer capital extranjero con la oferta en la “cartera” de 246 proyectos valorados en conjunto en casi nueve mil millones de dólares.

0 comentarios: