• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Médico cubano con Ébola alentó a su familia por teléfono: “Todo va a salir bien”

Fuente, http://www.cubadebate.cu/

Félix Báez dio alentó a su familia en La Habana por vía telefónica, según narró su esposa este sábado al diario Juventud Rebelde.

“No te preocupes, me siento bien. Todo va a salir bien”, dijo Báez el viernes a su esposa Vania Ferrer, médico internista al igual que su esposo de 43 años.

Báez, quien forma parte de la brigada médica cubana que atiende enfermos de ébola en Sierra Leona, fue contagiado en ese país y trasladado al Hospital Universitario de Ginebra, donde está siendo tratado con el fármaco experimental Zmapp, que ha dado buenos resultados con otros pacientes, dijo el diario.

Mientras, los médicos que lo atienden en Ginebra, dijere a AFP que el estado del médico cubano Félix Báez Sarría, quien fue trasladado el jueves a Suiza desde Sierra Leona tras contraer el ébola, es estable.

“Hoy su estado de salud se mantiene estable, pero es preocupante. El paciente se encuentra en una habitación especial situada en un sector aislado del resto del hospital”, indicó en un comunicado el Hospital Cantonal de Ginebra, donde está ingresado

El tratamiento por el que ha optado el equipo médico que lo atiende se basa en el ZMapp, un fármaco que genera anticuerpos para luchar contra el virus del bola. De forma complementaria, se le administrará el antiviral favipiravir.

El jefe del Servicio de Cuidados Intensivos del hospital, Jerome Pugin, indicó ayer que, si su estado se agrava, se introduciría un tratamiento con suero sanguíneo obtenido de pacientes que han logrado superar el virus y han creado anticuerpos.

En un comunicado, el hospital insistió hoy en que está tomando todas las medidas para atender a este paciente y garantizar al tiempo “la seguridad del conjunto de pacientes y de profesionales” que trabajan en el centro.

Un portavoz de la OMS en Ginebra dijo hoy a Efe que han mantenido conversaciones con varios gobiernos y la Unión Europea (UE) para que ayuden a la evacuación de personal internacional en los países afectados por el ébola.

Cuando se confirmó el contagio del doctor Báez, la OMS contactó con varios gobiernos para ver cuál podía recibirlo y Suiza fue el primer país que se ofreció, según confirmaron las autoridades de salud helvéticas.

El Gobierno suizo entró en seguida en contacto con el Hospital de Ginebra para pedirle que recibiera al paciente.

La dirección aceptó en vista de que llevaba tres meses entrenando a colaboradores en el tratamiento de paciente con ébola y que contaba con un espacio habilitado para este fin, según dijeron a Efe fuentes del hospital.

Félix Báez Sarría formaba parte de la primera brigada de 165 profesionales sanitarios que fue enviada a principios de octubre desde Cuba a África Occidental, concretamente a Sierra Leona, para luchar contra la epidemia del ébola.

La epidemia de ébola en Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry ha causado la infección de 15.351 personas, de las que 5.459 han muerto.

La situación en Mali, país fronterizo con Guinea, preocupa a los expertos pues allí se han detectado siete casos, todos fallecidos.

(Con información de Juventud Rebelde, AFP y EFE)

0 comentarios: