• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Diputados reconocen a Mamá Tingó, asesinada en el gobierno balaguerista

Foto: Carmen Suárez/
Acento.com.do/Estación del Metro
 de Santo Domingo que honra
 la memoria de Mamá Tingó.
Fuente, http://acento.com.do/

Santo Domingo (EFE).- La Cámara de Diputados dominicana aprobó este martes, 25 de noviembre, por unanimidad una resolución por la que reconoce a Florinda Soriano Muñoz, más conocida como “Mamá Tingó”, luchadora campesina asesinada a los 60 años hace cuatro décadas en Gualey (Hato Viejo) en Yamasá (centro del país).

“Mamá Tingó” fue una luchadora campesina defensora de los derechos del campo que murió luchando en 1974 por el despojo de tierras injustificado a los campesinos residentes en Hato Viejo de Yamasá.

Diversas agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organizaciones democráticas de la República Dominicana y de otras naciones la han consagrado como una líder y mártir campesina que ofrendó su sangre y su vida por el “legítimo derecho” al trabajo para hacer producir alimentos en la tierra donde nació y creció junto a sus hermanos, de acuerdo con la resolución.

El presidente de la Cámara, Abel Martínez, indicó, antes de proceder a la aprobación de la resolución, que coincidió con la celebración hoy del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que el reconocimiento a la figura de Soriano es un “acto de redención y recuperación del honor”.

La misma recupera la “dignidad” de una mujer que fue y sigue siendo ejemplo de “decoro” para todas las mujeres del mundo, y que como parte de los grandes héroes nacionales, “ofrendó su propia sangre” para conquistar la tierra y ponerla a producir alimentos para sus hijos y los campesinos de su comunidad.

Mediante la resolución, agregó, se contribuye a la “preservación de ese estímulo de orgullo y lucha de una mujer campesina”.

“Sus asesinos pensaban que con un ‘cartuchazo’ la iban a enterrar para siempre, pero que fue todo lo contrario, ya que desde donde fue enterrada ‘Mamá Tingó’ parió dignidad, parió nobleza y a pesar del Estado no proporcionarle educación, Dios la proveyó de lo más grande que es servir de ejemplo de la lucha”, agregó Martínez.

“Estamos enviando una señal irrenunciable de nuestra firme determinación de condenar todo acto de violencia contra las mujeres de República Dominicana y todo el mundo”, precisó.

La resolución recuerda que Soriano fue una mujer de avanzada edad y analfabeta, pero que se destacó de “manera firme” como una líder campesina que fue asesinada por fuerzas gubernamentales.

La Asamblea General de la ONU, en su resolución 62/136 el 8 de diciembre de 2007, reconoce “la función y contribución decisiva de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”. EFE

0 comentarios: