• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Más luces para la telefonía celular en Cuba


Fuente, http://www.cubadebate.cu/

Desde el próximo miércoles 16 de enero, la tarifa de voz en la telefonía móvil de Cuba costará 0.35 CUC por minuto, en lugar de la vigente, de 0.45, según reveló este viernes Tania Velázquez, máxima responsable de la Dirección de Comercial y Mercadotecnia de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA).

El recorte del costo de este servicio beneficiará a los usuarios de 1 millón 680 mil líneas móviles prepagadas en el país y es apenas una de las modificaciones que la Empresa aplicará durante 2013, con el propósito de elevar su calidad, incrementar los servicios, y acercar estos a la mayoría de la población, en consonancia con las posibilidades económicas y prioridades establecidas.

Ya en 2012 la tarifa de voz disminuyó de 0.60 a 0.45. Otras acciones implementadas durante el año anterior fueron el comercio de tarjetas de recarga con valor facial de 5.00 CUC, las promociones “Si activas ganas 30″ y “Duplica tu saldo”, y la reducción de 0.16 a 0.09 CUC de la tarifa de SMS; la instauración de la opción “El que llama paga”, que eliminó, entre móviles, el cobro de llamadas entrantes en moneda libremente convertible, y luego, el pasado 10 de enero, se extendió a la Telefonía Fija Alternativa.

Acerca de este último particular, Tania Velázquez precisó que, con ese proceder, se elimina el 00/88, se restablecen las funcionalidades de la agenda telefónica y se mantiene el cobro de llamada recibida y originada hacia la red fija, lo mismo que la modalidad *99 para cobro revertido.

De cara al futuro inmediato, ETECSA proyecta otro ciclo de vida de telefonía celular, que establecerá nuevos plazos de vigencia de uso de la línea en correspondencia con el monto de la recarga y la tarificación por zonas, que permitirá establecer tarifas diferenciadas en determinadas zonas de cobertura, sobre todo en aquellas con bajos niveles de tráfico.

La labor todo este 2013 comprende también dispares gestiones en los servicios de atención telefónica y telefonía pública, en ambos casos con la intención de mejorarlos a partir de la identificación y localización de las debilidades recurrentes el año anterior.

Para lo primero, se integrarán los servicios de atención telefónica móviles, fijos e internacional; se modernizarán los sistemas soportes, se efectuará una reorganización tecnológica y de los horarios de atención, y se incorporarán herramientas automatizadas de última generación.

Respecto a la telefonía pública, un servicio descontinuado en casi todo el mundo y aún mayoritario aquí por su importancia social, trascendió que se prevé instalar mil 309 nuevos servicios en los próximos 12 meses y, para proteger a la población, iniciar un programa de modernización de los teléfonos monederos (funcionan con monedas), que tienen más de 15 años de explotación y sobrepasan la cifra de siete mil en nuestra geografía.

Otras líneas de trabajo comprenden la integración de los servicios en las unidades comerciales y la eliminación de trámites y procedimientos innecesarios; la diversificación de canales para la venta y recarga de tarjetas propias, y de recarga de telefonía celular.

Cuba tiene 2 millones 800 mil líneas (1 millón 162 mil fijas y109 mil fijas alternativas, más las móviles) y, en virtud de ello, su densidad telefónica es de 25.8 líneas por cada 100 habitantes.Además, cuenta con 54 mil 104 teléfonos públicos, 4.81 por cada 1000 habitantes.

0 comentarios: