• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Bien activa cooperación médica cubana en naciones caribeñas

Foto: Amelia Duarte
Más de 30 100 colaboradores de la salud de la Mayor de las Antillas prestan servicios actualmente en 18 de los 25 países que integran la Asociación de Estados del Caribe

Fuente, http://www.granma.cu/

LA HABANA.—Cuando esta semana Cuba acoja a los mandatarios de las naciones miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), sin duda algunos destacarán cuánto bienestar y esperanza de vida ha representado para sus pueblos la presencia médica de nuestro país.

Más de 30 100 colaboradores de la salud de la Mayor de las Antillas prestan servicios actualmente en 18 de los 25 países que integran la AEC, informó a la Agencia Cu­bana de Noticias la doctora Regla Angulo Par­do, miembro del Comité Central del Partido y directora de la Unidad Central de Coo­pe­ración Médica (UCCM).

La funcionaria precisó que la misión especial de Venezuela, con 28 395 galenos, técnicos y enfermeros, encabeza esa relación, se­guida de Haití con 555, Guatemala 364, Tri­nidad y Tobago 164, Guyana 160, Jamaica 93, Belice 87 y Honduras 79.

También Cuba tiene 53 colaboradores de la salud en Nicaragua, 43 en Antigua y Bar­bu­das, 39 en Bahamas, 24 tanto en Dominica como en Granada, 15 en Sain Kitt y Nevis, 14 en Santa Lucía, siete en Suriname, cinco (asesores) en El Salvador y tres en San Vicente y las Granadinas.

La directora de la UCCM aclaró que como parte de los programas de cooperación médica, en nueve Estados caribeños otros galenos, fundamentalmente oftalmólogos, participan en la Operación Milagro, dirigida a que pacientes recuperen la visión.

Recordó que en el 2015 una brigada de 15 integrantes del contingente internacional de la salud, Henry Reeve, viajó a Dominica, para socorrer a la población ante los desastres que le ocasionó la tormenta tropical Erika.

En decenas de reportes de la televisión, de la prensa escrita, radial y digital, incluyendo las redes sociales, muchos pobladores de esas naciones caribeñas agradecen y expresan su confianza en los galenos, enfermeros y técnicos cubanos.

Ellos han llegado a las regiones más apartadas e intrincadas, donde en algunas jamás sus habitantes habían sido asistidos por un médico, y con su altruismo y alto nivel profesional se han ganado el respeto y admiración de pacientes, familiares y de las autoridades locales.

Según la doctora Angulo Pardo, los colaboradores cubanos diseminados por países de la AEC han atendido en consulta a 1 195 millones 123 704 pacientes, y han realizado 689 365 partos y cuatro millones 615 294 intervenciones quirúrgicas generales, de ellas, un millón 244 909 cirugías oftalmológicas.

Pero junto con la asistencia médica, también han contribuido a desarrollar campañas de educación sanitaria y de vacunación ma­siva, y el control higiénico-epidemiológico ne­cesario.

La mayor expresión de solidaridad e internacionalismo de este tipo de colaboración sur­gió a finales de 1998, tras el azote del hu­racán Mitch a Centroamérica, principalmente a Honduras y Guatemala. Ante esa situación Cu­ba respondió de inmediato con la disposición de enviar personal médico y auxiliar, además de aportar equipamiento técnico y medicamentos.

Fue entonces que, dada la gravedad de los acontecimientos, se comenzó a desarrollar, para Centroamérica y el Caribe, el Programa Integral de Salud (PIS), extendido posteriormente a países de África y Asia. Este incluyó la formación y capacitación de recursos hu­manos. (ACN)

0 comentarios: