• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Demócratas piden a Obama liberación de líder independentista puertorriqueño

Oscar López Rivera.
Los cuatro legisladores demócratas puertorriqueños del Congreso de EE.UU. solicitaron una reunión con el presidenteBarack Obama, para discutir la “liberación inmediata” del líder independentista boricua Oscar López Rivera, que lleva casi 35 años encarcelado por conspiración sediciosa.

Fuente, http://www.cubadebate.cu/

Mediante una misiva publicada hoy, pero enviada al mandatario a finales de febrero, los congresistas solicitan la liberación de López Rivera, considerado en su país el último preso político puertorriqueño, y apelan al sentido de la justicia del presidente.

“Sr. Presidente, usted ha articulado una política sabia, saludable en apoyo de dar a las personas que cumplen penas desproporcionadas una segunda oportunidad, reconociendo que el poder constitucional del perdón es el remedio correcto”, reza la carta.

“Hasta la fecha usted es responsable de conmutar muchas sentencias desproporcionadas de los delincuentes vinculados con drogas y otros delitos, y hemos visto que la reacción de la gente ha sido favorable”, agregan.

Rubricada por los legisladores Luis Gutiérrez (Illinois), José Serrano (Nueva York), Nydia Velázquez (Nueva York) y el Comisionado puertorriqueño, Pedro Pierluisi, la carta aún no ha tenido respuesta por parte de la Casa Blanca para abordar el asunto.

“A nuestro entender, no hay objetivamente ninguna razón legítima criminal para el encarcelamiento continuo de este hombre de 73 años de Puerto Rico, cuando su pueblo y otros que valoran el clamor de los derechos humanos piden su liberación”, añadieron.

Los legisladores demócratas se unen así al llamamiento que varios grupos defensores de los derechos civiles y puertorriqueños en la diáspora, han hecho en los últimos años para la lograr la liberación de López Rivera.

El líder independentista cumple el próximo domingo 35 años encarcelado tras haber sido condenado en 1981 a 55 años de cárcel por conspiración sediciosa para derrocar al Gobierno de EE.UU. en la isla, y en 1991 a otros 15 años de prisión por un intento de fuga.

El preso puertorriqueño fue acusado de formar parte, a finales de la década de 1970, de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), organización responsable de actos de sabotaje en varias ciudades de EE.UU., en reclamo por la independencia de Puerto Rico.

En 1999, el entonces presidente Bill Clinton conmutó las sentencias a once acusados en el caso de las FALN, después de que cumplieran entre 16 y 20 años de cárcel, y le ofreció el indulto a López Rivera, pero este lo rechazó.

(Con información de EFE)

0 comentarios: