• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Cuba sin hepatitis B aguda en menores de cinco años

Debido a la aplicación de la vacuna cubana contra la hepatitis B aguda, desde el 2006 no se reportan casos en menores de 15 años. Foto: José Manuel Castillo
Nuestro país no reporta casos de hepatitis B aguda en niños por debajo de cinco años desde 1999, condición que a partir del 2006 también se extendió a los menores de 15

Fuente, http://www.granma.cu/

LA HABANA, Cuba.- Como resultado de la aplicación de la vacuna cubana contra esa dolencia nuestro país no reporta casos de hepatitis B aguda en niños por debajo de cinco años desde 1999, condición que a partir del 2006 también se extendió a los menores de 15.

Lo anterior fue resaltado por el doctor Gus­tavo Sierra González, director de política científica del Grupo de las Industrias Biotecno­lógicas y Farmacéuticas BioCubaFar­ma, al im­par­tir la conferencia inaugural del evento internacional Desafíos mundiales de la propiedad industrial, que convocado por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), sesiona hasta el jueves en el capitalino hotel Memories Miramar.

Según informó el directivo, la organización empresarial produce hoy diez de las 13 vacunas aplicadas en el programa nacional de inmunización, lo cual ha permitido eliminar por esa vía nueve enfermedades y mantener otras cinco controladas con índices de incidencia sumamente bajos.

El doctor Sierra señaló, además, que la vacuna contra el cólera desarrollada de manera conjunta por especialistas del Instituto Finlay, el Centro Nacional de Investigaciones Científi­cas, y el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí se encuentra en fase muy avanzada de ensayos clínicos, mientras la Heberprovac contra cáncer de próstata termina los ensayos fase II mostrando buenos resultados de seguridad y eficacia.

Precisó que a nivel internacional BioCu­ba­Farma cerró el 2015 con 2 438 registros de patentes concedidos, la mayoría de los cuales estuvieron centrados en el sector de la biotecnología, seguidos por los equipos médicos y diagnosticadores.

Al hablar en la ceremonia de apertura, la máster en Ciencias María de los Ángeles Sán­chez Torres, directora general de la OCPI, subrayó que esa institución desarrolla un conjunto de acciones encaminadas a insertar la propiedad industrial como herramienta de gestión en el quehacer organizacional de las entidades nacionales, en la estrategia de importación de bienes y servicios, y en el proceso de transferencia de tecnología de los principales resultados exportables de los centros de investigación y desarrollo del país.

También intervino el señor John Sandage, director general adjunto del Sector de Patentes y Tecnología de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

0 comentarios: