• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Sabores de Cuba se expanden mediante el turismo

La cocina cubana es uno
de los ganchos potenciales
 del país para el turismo.
Fuente, http://www.traveltradecaribbean.es/

LA HABANA, Cuba.- Durante la realización en esta capital de seminarios de expertos en gastronomía, los chefs y cantineros encuestados consideran que Cuba tiene amplias potencialidades para convertirse en eje culinario del Caribe.

Aunque estas apreciaciones de este viernes, parecen un poco apresuradas si se tiene en cuenta la riqueza turística y gastronómica del área, en realidad los eventos, intercambios y apreciaciones de los más recientes tiempos certifican tal posibilidad.

La creación de la Academia de la Gastronomía en este país, acerca el propósito de que la isla brille no solo por sus encantos geográficos y la amabilidad de la gente, sino también por su comida.

De ahí que este sea un renglón importante para las naciones Latinoamericanas, cuando Perú y México están en la actualidad en los primeros peldaños no solo de la culinaria del área, sino en los destaques del sector a nivel mundial. La cocina regional, los ingredientes típicos, y las recetas tradicionales ocupan un memorable espacio en las discusiones.

De ahí la relevancia de la realización por tres días en la Casa de México de La Habana Vieja de este tipo de encuentros profesionales.

En ese sentido, la cuarta edición de un sugestivo festival de culinaria nombrado Sabores de Cuba y el mundo, ocurrió en la Casa de México mencionada, con presencia de los más eruditos en el tema en esta isla.

Dicha cita se suma a los esfuerzos de las autoridades turísticas locales por potenciar la gastronomía como un elemento significativo a la hora de que los viajeros de otros países organicen sus vacaciones en este país.

La directora de esa iniciativa, Alicia García, comentó que del 26 al 28 de noviembre ocurrió una cita que dota de oportunidades para el conocimiento y colocar en su justa medida a la culinaria de este país.

Se trata de la cuarta edición de una reunión que interpreta la forma de alimentarse de los pueblos desde el ángulo de la cultura, sobre todo el cine y la literatura.

Y ello constituye un complemento a la idea de estilizar las recetas, teniendo en cuenta que al cubano por lo general le gusta comer con mucha grasa y azúcar, o fritos, elementos heredados de otras culturas, ahora criticados de cara a la salud.

Conferencias, exposiciones y presentaciones permiten en estos encuentros un acercamiento realista a la culinaria y una oportunidad indiscutible para agregar un granito de arena a un turismo que ya comenzó a recibir por año más de tres millones de visitantes.

Tomado de: Prensa Latina

0 comentarios: