• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Acuerdan solución para cubanos en Costa Rica

Fuente, https://lasantamambisa.wordpress.com/

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica comunicó que los países de Centroamérica acordaron hoy en Guatemala abrir un “paso excepcional, seguro y ordenado” a los 8.000 migrantes cubanos que están en territorio tico desde el 15 de noviembre pasado, aseguró hoy el diario La Nación.

La Cancillería comunicó que los migrantes cubanos saldrán vía aérea desde Costa Rica hacia El Salvador, país desde el que seguirán su viaje hacia México en buses.

El traslado de los cubanos iniciará a partir de la primera semana de enero, según un comunicado oficial de la Cancillería de Guatemala, que habló de un “primer ejercicio piloto” de traslado humanitario, añadió el diario.

El resultado surgió después de la reunión de este lunes en Ciudad de Guatemala entre autoridades diplomáticas y migratorias de Centroamérica y luego de un primer intento que fracasó, el pasado 22 de diciembre.

En un comunicado, la Cancillería tica indicó que los cubanos saldrán del país con la garantía de que los países de paso mantendrán una coordinación “constante” para garantizar el éxito de la logística.

Pese a los acuerdos alcanzados hoy, hay detalles que los gobiernos decidieron no revelar, como la cantidad de cubanos que saldrían en el primer grupo.

“Varios países han solicitado reserva y discrecionalidad sobre los detalles de lo acordado y debemos ser respetuosos de esa solicitud, ya que algunos aspectos técnicos deben ser confirmados con las autoridades políticas y principalmente, por la seguridad de las personas que iniciarán este tránsito”, explicó Manuel González, ministro de Relaciones Exteriores costarricense.

Según la oficina de prensa de la Cancillería serán los propios migrantes cubanos quienes costearán la compra de los boletos aéreos de la ruta Costa Rica-El Salvador y los pasajes de autobús para trasladarse desde esa nación hasta México.

Desde allí proseguirán su paso hasta Estados Unidos, donde, al ingresar por tierra, serán recibidos por las autoridades migratorias de ese país, que benefician a los isleños con la política “pies secos/ pies mojados”, mientras deportan a los ciudadanos de otros países.
(Con información de La Nación)

0 comentarios: