• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Legisladores estadounidenses crean grupo bipartidista de trabajo dedicado a Cuba

El Capitolio de Washington.
Fuente, Cuba Debate

Una docena de congresistas de ambos partidos anunciaron el miércoles que lanzarán un grupo de trabajo sobre Cuba para lograr un mayor acercamiento de Estados Unidos con la isla.

En una carta dirigida al presidente del Congreso, el republicano Paul Ryan, y a la jefa de la bancada demócrata Nancy Pelosi, los seis republicanos y seis demócratas escribieron que el grupo realizará seminarios, se reunirá con expertos sobre Cuba y buscará llamar la atención sobre “cómo las reformas en Estados Unidos y Cuba están abriendo nuevas oportunidades para relaciones personales, diplomáticas y comerciales”.

“Creemos que los intereses estadounidenses se persiguen a través de una relación más estrecha con la sociedad cubana”, agregó la misiva que advierte las intenciones de lograr, por esta vía, el cambio de régimen en la Isla, como han afirmado también autoridades estadounidenses:

“Al relacionarse con el pueblo, el sector empresarial y otras instituciones de Cuba, los Estados Unidos pueden participar de manera constructiva en una transición pacífica a la democracia y a una economía de mercado en la isla”.

Las autoridades cubanas han sido claras respecto a que la soberanía y los asuntos internos del país no se negocian, ni se pueden pedir concesiones a cambio de la derogación de medidas unilaterales establecidas por Washington.

Marc Hanson, asesor principal de Washington Office on Latin America, calificó como trascendental la creación del grupo de trabajo en la cámara baja porque “será instrumental para traducir el abrumador apoyo público para terminar el embargo a Cuba en iniciativas legislativas que pueden prosperar en el Congreso”.

El grupo de trabajo estará integrado por los republicanos Tom Emmer (Minesota), Kevin Cramer (Dakota del Norte), Rick Craford (Arkansas), Reid Ribble (Wisconsin), Ted Poe (Texas) y Mark Sanford (Carolina del Sur). Los integrantes demócratas son Kathy Castor (Florida), Barbara Lee (California), James McGovern (Massachusetts), Sam Farr (California), Rosa DeLauro (Connecticut) y Nydia Velásquez (Nueva York).

Estados Unidos y Cuba retomaron este año las relaciones diplomáticas tras la ruptura de Washington con La Habana, que se extendió más de una década e impuso una política de férreo bloqueo a la Isla. A pesar de la codificación en leyes de la política agresiva de Estados Unidos hacia Cuba, la figura del presidente conserva grandes facultades para emitir licencias que dejen sin efecto práctico la mayoría de las sanciones.

Hasta el momento Obama solo ha utilizado esas potestades para in­fluir sobre un reducido grupo de elementos de la aplicación del bloqueo, fundamentalmente en el envío de remesas, el sector por cuenta propia y las telecomunicaciones, dejando en pie el grueso del bloqueo.

Los representantes dijeron que planean lanzar el grupo de trabajo el jueves, cuando se cumplirá un año desde que los presidentes Barack Obama y Raúl Castro sorprendieron al planeta al anunciar que buscarían un acercamiento diplomático.

Los miembros del grupo de trabajo han presentado este año diversas propuestas de ley que permanecen estancadas. Las iniciativas buscan permitir a todos los ciudadanos estadounidenses viajar a Cuba y que las empresas estadounidenses realicen transacciones comerciales con Cuba sin restricciones, brinden servicios de a la isla e inviertan en empresas agrícolas en Cuba.

(Con información de AP)

0 comentarios: