• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

El Papa a favor de una solución para cubanos en Costa Rica

Papa Francisco.
Fuente, Cuba Debate

El Papa Francisco pidió hoy a los países implicados que realicen “los esfuerzos necesarios para encontrar una solución” a lasituación de los cubanos en Centroamérica.

“Mi pensamiento va en estos momentos a los numerosos inmigrantes cubanos que se encuentran en dificultades en Centroamérica, muchos de ellos son víctimas del tráfico de seres humanos”, dijo el Papa desde la ventana del palacio apostólico tras el rezo del Ángelus.

“Invito a los países de la región a renovar con generosidad todos los esfuerzos necesarios para encontrar una oportuna solución a este drama humanitario”, agregó.

Unos ocho mil inmigrantes cubanos se encuentran en Costa Rica a la espera de poder continuar su viaje hacia Estados Unidos (EEUU), que le da un trato preferencial a los nacionales de la Isla que llegan de manera irregular a la frontera de ese país bajo la política de “pies secos/ pies mojados”, mientras deporta a cientos de miles de latinoamericanos y centroamericanos.

Durante el año fiscal 2014 la Patrulla Fronteriza detuvo a 68,541 niños en un tramo de la frontera entre Texas y México. La presidenta del Consejo Nacional de La Raza (NCLR, por su sigla en inglés, el principal grupo hispano de Estados Unidos), Janet Murguía, aseguró que durante la administración de Barack Obama han sido expulsados 2 millones de extranjeros desde que él llegó a la Casa Blanca en 2009. En octubre de este año la cifra pasó de los 2.5 millones, un promedio diario de 650 (casi 2 por cada minuto).
Costa Rica inicia trámites de deportación a 56 cubanos

La Dirección General de Migración y Extranjería confirmó, este sábado, que deportará a Cuba a los migrantes cubanos que entraron ilegalmente a Costa Rica,luego de que el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, suspendiera la concesión de nuevas visas a los isleños.

Esa dependencia comunicó que un primer grupo de 56 antillanos se encuentra en el Centro de Aprehensión Temporal de Hatillo y ya se cumplió el debido proceso para enviarlos a su país de origen.

Kathya Rodríguez, directora de Migración, informó de que solo falta comprar los tiquetes de avión, pero el costo es alto para el Estado costarricense, en vista de que se adquirirían en temporada alta y, además, cada deportado debe viajar con dos custodios que requieren boletos de ida y vuelta.

Tampoco hay muchos espacios en este momento, dijo la funcionaria, quien añadió que no puede precisar el precio de tales tiquetes aéreos.

Se trata de cubanos detenidos mediante operativos en distintas partes del país. Estos seguirán en semanas próximas.

Consultado el canciller Manuel González sobre la posibilidad de una deportación a otro país, respondió: “Eso, en realidad, lo decide Migración. Lo del tercer país es solo si los aceptan y no sé de ninguno que esté dispuesto. Me imagino que a Cuba es por la logística, ya que hay vuelo directo; a Ecuador (país que les otorgó la visa) no”.

Sobre la conveniencia de devolver a estos migrantes a la Isla, el funcionario respondió: “Es un tema por considerar, pero es lo que autorizan los tratados, parte de los riesgos que ellos toman. Su país de origen ha comunicado públicamente que está dispuesto a recibirlos sin condiciones y, como le indiqué, no es una decisión en la que participe Cancillería”.

El 9 de diciembre, antes de que se suspendiera el otorgamiento de visas extraordinarias, el presidente Solís aseguró en un video que no habría deportaciones obligadas a la Isla.

Mauricio Herrera, ministro de Comunicación, manifestó ayer que el gobernante se refirió en esa ocasión a los que tenían permiso de tránsito: “El presidente siempre fue claro en que no serían deportados a Cuba los migrantes con visa vigente y que no tengan conflictos con nuestras leyes. La situación es diferente para quienes no tienen visa o han roto las leyes costarricenses”.

Desde el 14 de noviembre, Costa Rica ha otorgado casi 8.000 visas de tránsito a cubanos que llegaron por la frontera con Panamá, en busca de seguir hacia Estados Unidos.

Solís anunció el 18 de diciembre que no entregaría más visas de tránsito y que quienes fueran descubiertos de manera irregular serían deportados.

Ese anuncio se hizo cuando cientos de cubanos siguen en la frontera con Panamá, a la espera de que el Gobierno tico les dé visa; otros se aventuran con coyotes a cruzar hacia Nicaragua.

Ellos pretenden aprovechar la Ley de Ajuste Cubano de EE. UU., que ordena recibirlos si llegan por vía terrestre o marítima, recordó el Presidente costarricense.

La imposibilidad de conseguir opciones para que los cubanos continúen su camino, también llevó a la salida temporal del gobierno de Solís de los órganos políticos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
(Con información de EFE y de La Nación, de Costa Rica)

0 comentarios: