• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Papa Francisco: persona non grata en R.D.

ROSARIO ESPINAL
Fuente,, hoy.com.do/

Quienes escucharon los discursos del Papa Francisco en su visita a Estados Unidos, sobre todo el discurso del sábado 26 de septiembre en la Plaza de la Independencia en Filadelfia, confirmaron que el Papa tiene como uno de sus puntos principales de agenda internacional el apoyo a los inmigrantes.

El Papa habló de no temerle a los extranjeros, de que los inmigrantes sean aceptados, que contribuyan al desarrollo de los países donde emigran, y que no se avergüencen nunca de sus raíces y tradiciones culturales. Habló en especial a los inmigrantes latinos.

No hay que asumir por esos planteamientos que el Papa esté promoviendo la apertura de frontera de todos los países y se arme un caos mundial; ni tampoco que promueve la fusión de países.

Lo que el Papa plantea es que cuando por alguna razón se produzcan procesos migratorios, en los países donde lleguen los inmigrantes, los traten con humanidad y justicia.

En República Dominicana, distintos gobiernos por 100 años han mantenido una política nefasta con relación a la migración haitiana.

Durante gran parte del siglo 20, los haitianos fueron traídos al país por el propio Gobierno dominicano para la producción azucarera. Eran asentados en bateyes donde a lo sumo recibían una tarjetita que los acreditaba como residentes del batey. Ahí permanecían por décadas sin documentos ni derechos, y sus descendientes también. Haití, por su parte, iba de mal en peor.

Sabiendo que el vecino país es muy pobre, de donde quiere irse mucha gente, los gobiernos dominicanos han mantenido abierta la frontera dominico-haitiana para ser puente de trata humana, contrabando y corrupción.

Por estas razones, no por otras, se ha producido una gran migración haitiana indocumentada a República Dominicana, con una función clave: suplir mano de obra barata a los empresarios privados y al Estado.

Desde que se emitió la Sentencia TC 168-13 hace dos años, República Dominicana ha estado inmersa en una confrontación nacional e internacional sobre la migración haitiana y los derechos de los descendientes. Han proliferado las tensiones, los insultos y rechazos.

En mi caso particular, que quede claro, nunca he sido partidaria de permitir una migración masiva indocumentada como ha patrocinado el Gobierno dominicano. Pero tampoco soy partidaria de mantener esa población inmigrante excluida de derechos.

Me he opuesto a la Sentencia TC 168-13 porque es una aberración interpretar antojadiza y retroactivamente la Constitución Dominicana para negar derechos; en este caso, derechos de nacionalidad a los descendientes de inmigrantes indocumentados nacidos y criados en territorio dominicano.

Que me insulten y me llamen traidora por haberme opuesto a la Sentencia TC 168-13 es un honor.

Si el Papa Francisco hubiese visitado la República Dominicana en vía a Cuba y presentado su visión sobre la migración, hubiese sido declarado persona non grata por los mismos grupos que tildan de traidores a quienes hemos criticado la Sentencia TC 168-13. Porque acoger la visión de respeto a los inmigrantes y a la diversidad de culturas, no es tema actualmente aceptado en República Dominicana.

Repito, me opongo rotundamente a que el Gobierno dominicano mantenga una frontera abierta para la migración de trabajadores indocumentados a ser explotados por los empresarios y el Gobierno. Pero me opongo también a que se nieguen derechos a los inmigrantes que el propio Gobierno dominicano dejó entrar y asentar, y sobre todo, me opongo a que se nieguen derechos a sus descendientes nacidos y criados en República Dominicana.

La patria grande se construye con legalidad e inclusión social. No con migración indocumentada, no con exclusión social, no con discriminación.

0 comentarios: