• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Presidenta argentina visitará Bolivia la próxima semana



La presidenta argentina arribará a la nación del altiplano el próximo 17 de julio / Los presidentes Morales y Fernández fortalecerán alianzas bilaterales y trataran asuntos regionales / El intercambio de hidrocarburos será uno de los principales temas abordados en la cumbre presidencial

La presidenta argentina, Cristina Fernández, visitará Bolivia la próxima semana para revisar la agenda bilateral con el mandatario Evo Morales, anunció el canciller David Choquehuanca.

Fernández llegará a la ciudad de Cochabamba el venidero 18 de julio, con la intención de tocar varios temas bilaterales que tenemos con Argentina, comentó el canciller boliviano.

Fernández vendrá acompañada de varios ministros y autoridades, anunció Choquehuanca, quien se refirió a una reunión del presidente Morales con el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, y el alcalde de Cercado, Edwin Castellanos, para coordinar los aspectos logísticos de la visita.

La mandataria argentina arribará al país el 17 de julio y será recibida en un acto público con los honores correspondientes, adelantó Choquehuanca, y unas horas después comenzará la reunión entre ambos jefes de Estado, quienes estarán acompañados por sus colaboradores más cercanos.

Ese mismo día, Morales ofrecerá un almuerzo a la delegación visitante, en la cual participarán representantes de los movimientos sociales, adelantó Choquehuanca.

El jefe de la diplomacia boliviana informó que en ese encuentro se buscará fortalecer las relaciones bilaterales, con una agenda en la que se abordarán diversos temas regionales y multilaterales.

Al mismo tiempo, admitió que formarán parte de la agenda asuntos vigentes y de interés mutuo, entre ellos, la exportación de los hidrocarburos y el fortalecimiento del intercambio cultural y educativo.

Por último, admitió que “no se descartan temas regionales, entre ellos la situación que está atravesando el hermano país de Paraguay”, y consideró de muy positivo el encuentro bilateral, sobre todo porque los jefes de Estados se encuentran generalmente en tiempo de cumbres, a veces sin posibilidades de abordar otros temas.

(Correo del Orinoco)

0 comentarios: