• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Presidente de Cuba arribó a China en su primera visita oficial


 (Foto: Xinhua)

Fuente, http://www.telesurtv.net/ 
El Mandatario cubano, Raúl Castro, tiene previsto reunirse con su homólogo Hu Jintao, con el primer ministro, Wen Jiabao, y con el vicepresidente, Xi Jinping, este último llamado a ocupar la presidencia en el 2013. 

El presidente de Cuba, Raúl Castro, arribó este miércoles a China para iniciar su primera visita oficial al país asiático, cuyo objetivo es fortalecer las relaciones bilaterales y conretar una serie de acuerdos comerciales de mutuo interés y beneficio.

La agenda del Mandatario cubano incluye una reunión de trabajo con su homólogo Hu Jintao, con el primer ministro, Wen Jiabao, y con el vicepresidente, Xi Jinping, este último llamado a ocupar la presidencia en el 2013.

La visita de Raúl Castro se enmarca en los frecuentes intercambios de visitas de alto nivel entre ambas naciones, cuyo último antecedente fue la efectuada a La Habana por el vicepresidente chino Xi Jinping, en junio de 2011.

El jefe de Estado latinoamericano viajó acompañado por una delegación que integran el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas, y el canciller Bruno Rodríguez.

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Liu Weimin, señaló que su país le concede gran importancia a la visita de la delegación cubana, y recordó que Cuba fue el primer Estado latinoamericano que estableció relaciones diplomáticas con la nueva China, en septiembre de 1960.

Desde entonces, ambas naciones desarrollan amplios vínculos de cooperación en varias áreas, incluidas la biotecnología y la educación.

En materia educativa, recientemente se graduaron más de 200 jóvenes chinos, formados en instituciones cubanas en las especialidades de licenciatura en Lengua Española, Turismo y Pedagogía, gracias a programas iniciados en 2006.

En relación al ámbito económico, China es el segundo socio comercial de la isla y entre otros indicadores destaca que este país se consolidó en 2011 como el mayor emisor de delegaciones empresariales a Cuba, con un total de 35.

Los intercambios bilaterales han presentado un acelerado crecimiento durante la última década, pasando la inversión de 590 millones de dólares en 2004, a mil 810 millones en 2010.

Tras culminar su visita a Pekín, el presidente cubano viajará hasta Vietnam, como parte de una gira que realiza por el continente asiático.
teleSUR-EFE-PL-Xinhua/MARL

0 comentarios: