• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Graduados en Cuba 11 mil médicos de 60 países



Unos 11 mil estudiantes recibirán en el presente mes de julio sus títulos de Doctor en Medicina, de los cuales 5 315 son cubanos y 5 694 jóvenes proceden de 59 países, en lo que constituye la mayor graduación médica en toda la historia de nuestra nación y una muestra elocuente de solidaridad internacionalista.

Los alumnos cursaron sus estudios gratuitamente en las Universidades de Ciencias Médicas, reconocidas por su alto nivel científico y una indeclinable proyección social al lado de los más pobres del mundo.

Los países con mayor número de egresados son Bolivia, con más de 2 400; Nicaragua, 429; Perú, 453; Ecuador, 308; Guatemala, 170 y Colombia, 175.

Según estos datos preliminares, suministrados ayer a Granmapor la Dirección de Docencia Médica Superior del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), la cifra total de graduados en Ciencias Médicas en el curso 2011-2012 asciende a 32 mil 171 profesionales de la salud, cubanos y extranjeros, y abarca las carreras de Medicina, Estomatología, Psicología, Licenciatura en Enfermería y en Tecnología de la Salud que incluye 21 perfiles profesionales.

Además, profesores de nuestro país participan en la formación de más de 29 mil estudiantes en tres carreras -Medicina, Enfermería y Tecnología de la Salud- en ocho países: Venezuela, Bolivia, Angola, Tanzania, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Gambia y Timor Leste.

La profesora Mariheta Cutiño Rodríguez, Directora Nacional de Docencia Médica Superior del MINSAP, puso de relieve el alto nivel del claustro de profesores que, en número de más de 43 mil, hacen posible en el ámbito académico la integración de los componentes docente, investigativo y asistencial, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que favorece la preparación integral que alcanzan estos jóvenes en su formación.

Destacó asimismo los valores que distinguen a nuestros profesionales de la Medicina, y mencionó el humanismo, la solidaridad, la ética profesional y el internacionalismo.

Cuba cuenta con Universidades de Ciencias Médicas en todas las provincias del país, excepto en Mayabeque, Artemisa y el municipio de Isla de la Juventud, que tienen Facultades Independientes.

Desde el triunfo de la Revolución en 1959 hasta el año 2010 se han graduado en nuestro país casi 109 mil médicos.

Las graduaciones de Ciencias Médicas se realizarán en todas las provincias del país, comenzando el próximo día 18 en Guantánamo y La Habana y concluirán el 24 de este mes en Ciego de Ávila y Artemisa.

(Con información de Radio Habana)

0 comentarios: