• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Destaca académico francés desarrollo de la medicina en Cuba



La Revolución cubana ha hecho del desarrollo de la medicina y el bienestar social una prioridad nacional, destacó hoy el periodista, escritor y profesor francés Salim Lamrani.

En su artículo “Cuba, la isla de la salud”, publicado en el sitio Opera Mundi, señaló Lamrani que desde 1959 se formaron en la mayor de las Antillas unos 109 mil médicos.

El doctor en estudios ibéricos y latinoamericanos de la universidad París Sorbona, recordó que al triunfo de la Revolución la pequeña nación apenas contaba con poco más de seis mil médicos y de ellos tres mil eligieron abandonar el país y viajar a Estados Unidos.

Frente a ello -dijo- Cuba se comprometió a invertir masivamente en el sector, universalizó el acceso a los estudios superiores, instauró la gratuidad en todas las carreras y extendió las facultades de ciencias médicas por todo el territorio.

Esta inversión en salud ha permitido al país conseguir resultados excepcionales.

La nación caribeña tiene una tasa de mortalidad infantil de 4,9 por cada mil nacidos vivos, la más baja de América, incluido Canadá y Estados Unidos, recordó.

Cuba no sólo desarrolla su sistema sanitario, sino que también ofrece ayuda a otros países del tercer mundo.

Sólo este año recibieron sus títulos de doctor en Medicina en la isla más de 11 mil jóvenes, poco más de la mitad de ellos originarios de naciones de América Latina, África, Asia, e incluso, de Estados Unidos, señaló Lamrani.

El periodista francés destacó la decisión de Cuba de crear la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) cuando en 1998 el huracán Mitch asoló a América Central.

Recordó que la Organización Mundial de la Salud rindió un homenaje a la ELAM, una escuela cuya finalidad es formar especialistas para que presten servicio público en comunidades urbanas y rurales desfavorecidas.

0 comentarios: