• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Buscarán cancilleres resolver situación de cubanos en Costa Rica

Jorge Legañoa Alonso
Fuente, http://www.acn.cu/

La Habana, 24 nov (ACN) Los cancilleres de las naciones del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)buscarán hoy en El Salvador solucionar la compleja situación en la que se encuentran más de tres mil migrantes cubanos varados en Costa Rica.

El tema será abordado por la Comisión de Seguridad del SICA, que la integran El Salvador, presidente pro-témpore del organismo, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice, Panamá, República Dominicana y Costa Rica, donde también estarán invitados Colombia, Ecuador y México y Cuba.

Los cubanos salieron legalmente de la isla vía aérea hacia diferentes países suramericanos, como Ecuador, donde no se les exige visa, y desde allí viajaron de manera irregular por Colombia y Panamá, hasta llegar a Costa Rica en tránsito hacia Estados Unidos, a donde acuden alentados por la Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos-pies mojados.

Luis Guillermo Solís, presidente de Costa Rica, declaró a medios locales que tiene “la viva esperanza de que los cancilleres harán su mayor esfuerzo para garantizar que encontremos una solución”.

En tanto el canciller tico, Manuel González, señaló que hoy es Costa Rica, ayer pudo ser otro país y mañana puede ser otro: “Si no lo abordamos desde el punto de vista multinacional esto va a continuar”, añadió.

Horas antes de las declaraciones de Solís, las autoridades que atienden a los cubanos en la frontera con Nicaragua, señalaron que ya se han emitido tres mil 069 visas de tránsito para quienes pasan por Costa Rica buscando llegar a territorio norteamericano.

La reunión irá más allá de resolver la situación del grupo de cubanos en la zona fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua, pues también abordará la problemática de la migración ilegal por Centroamérica.

Por su parte, Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía de Nicaragua, dijo que será una reunión de hermanos latinoamericanos viendo problemas que atañen a todos “que nos afectan y tienen causas precisas”.

Subrayó que se debe exigir reciprocidad a Estados Unidos en el tratamiento de este tema, y que ofrezca a los migrantes centroamericanos un trato justo, digno y humano.

La Ley de Ajuste Cubano y la aplicación de la llamada política de pies secos-pies mojados constituye un tratamiento diferenciado y único en todo el mundo que permite que los cubanos, sin importar la vía que se utilizó para llegar al territorio norteamericano, sean procesados inmediatamente y se conviertan en elegibles para asistencia de vivienda y alimentos, seguro médico del Gobierno y después de un año y un día se le conceda la residencia permanente.

Según estimaciones, cada uno de los migrantes de la Isla pagaría entre siete mil y 10 mil dólares en diferentes puntos del trayecto, dejando una estela que solo en lo que va del 2015 podría ascender a 30 millones de dólares.

El lucrativo negocio del tráfico de personas ha sido acaparado por bandas delincuenciales, que no dudan en poner en riesgo la vida de los migrantes.

Según datos que aporta un reciente informe del Pew Research Center –un tanque pensante con sede en Washington DC–, entre el primero de octubre del 2014 y finales de junio de este año, 27 mil 296 cubanos entraron a Estados Unidos, dos terceras partes de los cuales lo hicieron por pasos fronterizos de México con el estado norteamericano de Texas, luego de peregrinar por México, Centroamérica, Colombia, Ecuador y otros países de forma ilegal, con un incremento del 66 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.

Luego de los acontecimientos del 17 de diciembre y en el contexto de un camino hacia la normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, se ha especulado sobre la eliminación de la Ley de Ajuste Cubano, la política de pies secos-pies mojados y el programa de visas paroles para los profesionales de la medicina de la Isla que abandonen sus misiones en el extranjero y viajen a ese país.

Cuestiones que el propio John Kerry, Secretario de Estado norteamericano, se encargó de aclarar en La Habana el pasado 14 de agosto: “No tenemos ningún plan de alterar las políticas de migración respecto a Cuba”, posición que han reiterado numerosos funcionarios del Gobierno de Barack Obama en los últimos días.

La Dirección de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería antillana ratificó que su embajada en San José, Costa Rica, continúa pendiente de los migrantes que están allí desde hace más de una semana e informó que la legación ha facilitado a las autoridades migratorias ticas la documentación de aquellos cubanos que no la poseen.

0 comentarios: