• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Cuba culpa a EEUU por crisis migratoria en Centroamérica

Inmigrantes cubanos en Nicaragua.
Cuba condenó las políticas migratorias de EE.UU. y la situación de los emigrantes cubanos en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua.

Fuente, http://www.hispantv.com/

“Estos ciudadanos son víctimas de la politización del tema migratorio por parte del Gobierno de los EE.UU., de la Ley de Ajuste Cubano y, en particular, de la aplicación de la llamada política de 'pies secos-pies mojados'”, afirmó el martes la Cancillería cubana en un comunicado.

Las mencionadas leyes norteamericanas conceden a los cubanos “un tratamiento diferenciado y único en todo el mundo, al admitirlos de forma inmediata y automática, sin importar las vías y medios que utilizan, incluso si llegan de manera ilegal a su territorio”, reza el comunicado.

De acuerdo con el Ministerio cubano de Asuntos Exteriores, esa política motiva la emigración irregular desde Cuba a Estados Unidos y es una violación de los acuerdos migratorios vigentes en los que asumieron la obligación de garantizar una emigración legal, segura y ordenada.

Además señaló que los inmigrantes que se encuentran varados en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua salieron de Cuba de manera legal hacia diversos países latinoamericanos.

Sin embargo, en un intento de llegar a territorio norteamericano se han convertido en víctimas de traficantes “y de bandas delincuenciales, que de manera inescrupulosa lucran a partir del control del paso de estas personas por Suramérica, Centroamérica y México”.

Por otra parte, aseguró que las autoridades cubanas se mantienen en permanente contacto con los Gobiernos de Costa Rica y Nicaragua con el fin de encontrar una solución rápida a ese problema.

Nicaragua acusó el domingo a Costa Rica de provocar el ingreso forzoso de miles de inmigrantes indocumentados cubanos, considerando que supone una violación a su soberanía y que creará una crisis humanitaria.
La Policía de Nicaragua impide el paso de migrantes cubanos. 15 de noviembre de 2015

Muchos ciudadanos centroamericanos inician una travesía con destino a Norteamérica en pos del sueño americano: familias enteras, a causa de la violencia en sus propios países, huyen a Estados Unidos, donde en muchos casos enfrentan problemas aun más graves, entre ellos: el racismola violencia, e incluso losabusos en los centros del Servicio de Inmigración y Aduanas(ICE, por sus siglas en inglés) de EE.UU.

En este sentido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) criticó en octubre el trato que EE.UU. da a las familias y menores no acompañados e indocumentados, la mayoría de ellos procedentes de Centroamérica.

haj/ktg/msf

0 comentarios: