• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

El bloqueo frena la mejoría de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos

La injusta política estadounidense entorpece la mejoría en las relaciones entre ambas naciones

Sergio Alejandro Gómez
Fuente, http://www.granma.cu/

El turismo es una de las áreas más afectadas por el bloqueo, ya que el 50 % de todos los viajeros en el Caribe provienen de Estados Unidos. Foto: Jorge Luis González

Especialistas cubanos del área del comercio, turismo y transporte, coincidieron ayer en que el bloqueo es la principal limitante para continuar expandiendo los lazos entre Cuba y Estados Unidos.

Resulta casi imposible calcular las afectaciones económicas por las miles de empresas que son disuadidas de hacer negocios, aseguró el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Orlando Hernández Guillén, durante una videoconferencia en la sede la cancillería en La Habana.

Hernández Guillén calificó de conservadoras y modestas las estimaciones de que Cuba ha perdido 3 850 millones de dólares por ne­gocios no concretados y costos adicionales en sus actividades económicas, que está in­cluida en el informe sobre el bloqueo que se presentará en las Naciones Unidas este año.

Ana Teresa Igarza, directora de la Zona Es­pecial de Desarrollo Mariel (ZEDM), narró el reto que enfrenta ese proyecto para atraer inversionistas incluso de lugares distantes co­mo Asia y Europa, cuyas primeras indagaciones siempre están referidas al impacto del bloqueo y los plazos para su posible fin.

Respecto a la participación estadounidense en la Zona —recientemente visitada por la secretaria de Comercio norteamericana, Pe­nny Pritzker—, Igarza dijo que Cuba no discrimina a ningún país ni empresa.

Carmen María Orellana, directora de Mer­cadotecnia del Ministerio del Turismo, re­firió que se ha producido un incremento en las visitas de ciudadanos norteamericanos y del sector en general, cercana al 18 % en relación con el mismo periodo anterior.

Pero recordó que aún permanece en pie la prohibición de que los estadounidenses, que representan el 50 % de todos los viajeros en el Caribe, hagan turismo en Cuba.

Además, la industria cubana sufre afectaciones al no poder insertarse en los circuitos de promoción que están liderados por trasnacionales norteamericanas.

En ese sentido, indicó que el país está listo para mostrarle su cultura, atractivos y valores a todos los estadounidenses que deseen visitar la Isla cuando lo puedan hacer legalmente.

Por su parte, Iván Ricardo Chacón, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Transporte, dijo que las afectaciones en su ramo alcanzan cerca de 500 millones de dólares, principalmente en la actividad aeronáutica.

Sobre ese tema se llevan adelante conversaciones para alcanzar un acuerdo. Chacón dijo que este tipo de convenios internacionales están basados en la reciprocidad, de tal manera que las líneas áreas de EE.UU. puedan viajar a nuestro país y Cubana a su territorio.

Respecto al saldo que dejan las cientos de visitas de funcionarios, empresarios y especialistas norteamericanos desde los anuncios del 17 de diciembre pasado, los funcionarios coincidieron en que no son en balde a pesar de que se vean pocos resultados concretos.

El presidente de la Cámara de Comercio in­dicó que hay que construir relaciones después de medio siglo de distanciamiento.

Orellana precisó que muchas compañías llegan con planes y propuestas que luego son rechazadas por sus propios especialistas cuan­do profundizan en el entramado legal del bloqueo.

Por su parte, Chacón concluyó que las ex­pectativas de una mejoría en las relaciones tienen como techo las propias limitaciones estadounidenses, no las cubanas

0 comentarios: