• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Día de la Resistencia Indígena conmemora las luchas de los pueblos originarios(+ Video)

Foto:
12 de octubre Día de la Resistencia Indígena
.
Tal día como hoy, 12 de octubre, se conmemora en nuestro país el Día de la Resistencia Indígena y la lucha de los nativos americanos contra los conquistadores españoles.

Fuente, http://www.rnv.gob.ve/

Originalmente, este día fue una festividad que conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América, decretado por el presidente Juan Vicente Gómez como el “Día de la Raza”, nombre que recibía la conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón, a lo que posteriormente se denominaría América. La historia enseñaba que América fue “descubierta” por Cristóbal Colón, cuya llegada permitió a los habitantes de estas tierras obtener una lengua y acceder a la “civilización”.

Pero la realidad es otra, el arribo de los europeos a tierras americanas fue el comienzo de la esclavitud, el maltrato y sometimiento del indio y la implementación de la religión o creencia cristiana como instrumento opresor durante la llamada conquista.

Los pueblos indígenas, cuyos miembros se replegaron a lugares inhóspitos antes que aceptar ser subyugados, son los que superando enormes dificultades, guardaron celosamente sus lenguas, su organización social, sus formas de cultivo, en resumen, su cultura ancestral que respeta la naturaleza y al ser humano.

En Venezuela, el 12 de octubre fue declarado Día de la Resistencia Indígena por el Gobierno Nacional a cargo del Comandante Eterno, Hugo Chávez, en el año 2002, en reivindicación de las luchas de los pueblos originarios frente a la violencia de los colonizadores españoles.

Es por ello, que cada 12 de octubre se realiza un homenaje a la resistencia indígena, dándole cabal cumplimiento al decreto presidencial 2028, para así lograr aun más la diversidad cultural y humana que reivindica a los pueblos indígenas venezolanos en este proceso de cambio nacional.

Además de haber rescatado lo que verdaderamente se conmemora en esta fecha, la Revolución Bolivariana ha incluido a los pueblos indígenas, dándoles un espacio de derechos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela a través de los siguientes artículos:

Articulo 119: “Su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida “.

Artículo 121: “Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto”.

Artículo 122: “Los pueblos indígenas tienen derecho a una salud integral que considere sus prácticas y culturas”.

Artículo 124: “Se garantiza y protege la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas”.

Artículo 125: “Los pueblos indígenas tienen derecho a la participación política”.

Mediante estos y otros derechos y deberes, participan representantes de la población indígena en la Asamblea Nacional y en los cuerpos deliberantes de las entidades federales y locales. La diversidad cultural y étnica está presente en todos los pueblos, y forma parte de su herencia histórica como garantía para el mutuo enriquecimiento cultural y la comunicación basada en valores de paz y justicia.

0 comentarios: