• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Experto de OPS elogia resultados de Cuba en salud materno-infantil

Fuente, http://www.cubadebate.cu/

LA HABANA, Cuba.- El doctor Pablo Durán, Coordinador Alianza Neonatal para América Latina y el Caribe, ponderó este jueves en La Habana los resultados de Cuba en la salud pública y en especial en la rama neonatal, infantil y materna, que calificó de ejemplo en la región.

Durán, quien labora en el Centro Latinoamericano de Perinatología, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) situado en Montevideo, Uruguay, resaltó el acceso universal y el cuidado de calidad que brindan los profesionales sanitarios de la nación antillana desde el primer nivel de atención.

Asimismo encomió el desempeño de esos recursos humanos comprometidos y que trabajan no sólo en Cuba sino también en diversas latitudes hacia donde trasladan la experiencia, el conocimiento y la asistencia integral.

El experto de la OPS, el cual participa hasta mañana en el Congreso Enfermería 2015, que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana, destacó que Cuba, con 4,2 por cada mil nacidos vivos en 2014, es el país de América Latina y el Caribe con la más baja tasa de mortalidad infantil.

En la región casi dos tercios de la mortalidad de menores de cinco años corresponden a recién nacidos, es decir entre el nacimiento y los 28 días de vida, y de esas muertes dos tercios se concentran en la primera semana de vida.

Por tal motivo, todos los esfuerzos en el cuidado preconcepcional, durante el embarazo y en el momento del nacimiento son acciones fundamentales para reducir la mortalidad en los menores de cinco años y con ello dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, subrayó.

La Alianza Neonatal trabaja con muchos países de la región, mediante las Federación Panamericana de Profesionales de la Enfermería, que preside Cuba.

Destacó Durán que la Isla participa activamente en actividades de cooperación con otros Estados en torno al recién nacido y a la salud de la mujer, así como también en laformación de recursos humanos en ese campo, mediante talleres de capacitación.

Reducir la mortalidad materna, neonatal e infantil y las condiciones de morbilidad o de enfermedad grave, figuran entre los principales desafíos regionales, significó.

Ejemplificó que por cada mujer que fallece, 10 están en condiciones de morbilidad severa cercana a la muerte, ello es expresión de inadecuaciones en la calidad de la atención, dijo.

Por eso el acceso universal, temprano y oportuno son los lineamientos centrales que se promueven, tanto en salud materna como en la neonatal, y en ese sentido el personal de enfermería es esencial para este proceso de mejoramiento de la calidad porque tienen un empoderamiento y una capacidad de movilización en los servicios muy importante, sentenció.

La Alianza Neonatal para América Latina y el Caribe se conformó en 2005 y en 2008 se aprobó el plan, y desde ese momento trabaja con las naciones para que adopten y adecuen los lineamientos del plan regional a las políticas de cada país.

(Con información de la AIN)

0 comentarios: