• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

República Dominicana y Cuba reinan en el turismo caribeño

Fuente, http://www.traveltradecaribbean.es/

Servicio TTC.- República Dominicana y Cuba encabezaron el número de arribos de turistas extranjeros al Caribe durante el primer semestre de 2014, una buena noticia para los dos países, cada uno con sus propios métodos de lucha contra la crisis global.

Según estadísticas de la Organización de Turismo del Caribe, cuyas siglas en inglés son CTO, los resultados regionales durante el período mencionado muestran una tasa de crecimiento del 5,2% en las llegadas de turistas, frente a igual lapso en 2013. Las llegadas de cruceros a la región aumentaron también, aunque ligeramente, a un ritmo de un 4,6%.

Cerca de 14 millones de turistas que pernoctaron en sus destinos caribeños, visitaron la región entre enero y junio, lo que representa un aumento del 4,3 % con respecto al mismo período del año pasado, divulgó la CTO. El promedio mundial para ese mismo parámetro se situó en el 4,7 por ciento en el mismo período.

La CTO dijo que República Dominicana y Cuba fueron responsables de manera conjunto por el 48% de la totalidad de todas las llegadas de viajeros del Caribe. Esto significó para cada uno de esos países una tasa de crecimiento de esas industrias en un 8,5% y 4,6%, respectivamente.

El Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR) informó en agosto pasado que la isla recibió antes del 9 de agosto pasado los primeros dos millones de visitantes en 2014, con arribos en ese orden de turistas de Canadá, Alemania, Francia, Italia y España.

“En medio de la difícil situación internacional actual, Cuba se ha asegurado una posición favorable en el escenario mundial, mientras que Mintur reafirma su compromiso de seguir aumentando la calidad de los servicios y diversificar la oferta turística nacional”, citó la página digital de noticias CubaSi.

El documento de ese Ministerio explicó que para el logró de esos resultados, jugaron un papel los incrementos de las acciones comerciales y de promoción durante el segundo trimestre del año en los mercados que experimentan un crecimiento sostenido, y en los menos prominentes.

Por su parte, la República Dominicana obtuvo un éxito rotundo en la llegada de turistas de enero a junio. Durante el primer semestre del año el número de visitantes no residentes a la República Dominicana aumentó en un 9,3%, en comparación con el mismo período en 2013. En el lapso analizados, los aeropuertos dominicanos recibieron 2.3 millones de extranjeros no residentes. Durante este mismo período pero en 2013 el número registrado fue de 2,1 millones, según las cifras publicadas por Access en Internet.

El aeropuerto internacional de Punta Cana fue la terminal más transitada del país, al recibir 1,5 millones de turistas. La cifra representó el 66,1% de todas las llegadas internacionales totales en el país.

En junio de 2014, el número de visitantes procedentes de América del Norte al país creció un 10,9%, manteniendo su posición como el generador número uno de turismo para la República Dominicana.

En cuanto a todas las llegadas de turistas a la región del Caribe, la tercera isla en la lista fue Jamaica, con una tasa de crecimiento del 1,6%, considerada baja. Jamaica mantuvo esa tasa de crecimiento a pesar de las inversiones españolas en su sector hotelero.

Montserrat tuvo la mayor tasa de crecimiento de 35% y Granada registró el mayor aumento de las llegadas de turistas entre los destinos turísticos más populares, con un 18,6%.

Según el informe de CTO, Haití registró un alentador crecimiento en la llegada de turistas con una tasa del 14,9% durante los tres primeros meses de 2014.

0 comentarios: