• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Costa Rica investiga programa anticubano de EEUU

ARCHIVO - En esta imagen del 9 de julio
 del 2014 una mujer camina frente
 al edificio que albergaba la sede
 del grupo de derechos humanos
Fundación Operación Gaya Internacional
en Heredia, Costa Rica. El grupo fue
contratado por la firma Creative
Associates para convertir a jóvenes
cubanos políticamente apáticos en "
agentes de cambio". El gobierno de
Costa Rica afirma que invesitigará
programas estadounidenses encubiertos
 que operan desde ese país centroamericano
 y usan sus ciudadanos para desestabilizar
 al gobierno cubano, dijo el viernes el
 jefe de la Dirección de Inteligencia y
 Seguridad costarricense. ESTEBAN FÉLIX,
ARCHIVO / FOTO AP 
JAVIER CÓRDOBA
ASSOCIATED PRESS
Fuente, http://www.elnuevoherald.com/

SAN JOSE, Costa Rica -- El gobierno de Costa Rica investigará programas clandestinos estadounidenses operados desde la nación centroamericana y en los que se usaron a sus ciudadanos para desestabilizar el gobierno de Cuba, informó el viernes el director de Inteligencia y Seguridad, Mariano Figueres.

El funcionario dijo a The Associated Press que el nuevo gobierno costarricense, que asumió el poder el 8 de mayo, no ha encontrado ningún registro o información de la administración anterior sobre la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que a partir de 2009 envió a jóvenes venezolanos, peruanos y costarricenses a Cuba con la esperanza de fomentar oposición al gobierno de la isla.

Figueres dijo que la única información de que dispone el nuevo gobierno es la contenida en un despacho de la AP fechado el 4 de agosto, según el cual la USAID y el contratista Creative Associates International usaron el pretexto de implementar programas de salud y cívicos, algunos operados desde Costa Rica, con la esperanza de provocar cambios políticos en la isla.

La AP concluyó que el programa continuó incluso después que funcionarios federales expresaron en privado a los contratistas que estudiaran la posibilidad de suspender los viajes a Cuba después del arresto del contratistas estadounidense Alan Gross, condenado en la isla por meter de contrabando tecnología de telecomunicaciones especializada.

"En caso de que encontremos elementos que nos lleven a comprobar todo esto, obviamente no vamos a estar de acuerdo en que el territorio nacional se utilice para agredir a ningún gobierno amigo, independientemente del lado ideológico en el que esté", dijo Figueres.

"Es una cuestión de soberanía, una cuestión de respeto que exigimos y también nos alarma mucho que se utilice a ciudadanos costarricenses poniéndolos en riesgo. En cualquier lugar del mundo en que esto pase, nos preocupa y procederemos a investigar. Lo que encontremos será trasladado a la Cancillería para lo que corresponda", agregó.

Los viajeros trabajaban encubiertos, con frecuencia haciéndose pasar por turistas, y viajaron por el país tratando de identificar a personas a quienes pudieran convertir en activistas políticos.

En un caso crearon una clínica de prevención del VIH, la cual fue calificada en algunos memorandos como "la perfecta excusa" para las metas políticas del programa, algo que pudiera restar impulso a los esfuerzos de Estados Unidos para mejorar la salud a nivel mundial.

Pero los planes en Cuba estuvieron plagados de incompetencia y riesgos, halló la investigación de la AP. Las autoridades cubanas preguntaron a los viajeros quién los estaba financiando. Y los jóvenes cooperantes estuvieron a punto de quedar expuestos en su misión de "identificar a posibles agentes de cambio social". Uno dijo que recibió una capacitación de sólo 30 minutos sobre cómo burlar a los servicios de inteligencia cubanos y el programa no parecía contar con apoyo de seguridad para los inexpertos participantes si los capturaban.

En total, casi una docena de latinoamericanos participaron en el programa en Cuba, a quienes les pagaban 5,41 dólares la hora.

El gobierno del presidente Barack Obama ha defendido el uso de una clínica de prevención de HIV en Cuba para impulsar sus programas de fomento a la democracia, pero rechazó que el proyecto fuera una pantalla para propósitos políticos.

La Casa Blanca todavía enfrenta interrogantes sobre un proyecto secreto en su momento, conocido como ZunZuneo, una especie de Twitter cubano lanzado por la USAID en 2009 y revelado por la AP en abril. Era una red primitiva de medios sociales bajo las narices de las autoridades cubanas. El inspector general de la USAID adelanta una pesquisa sobre el programa.

ZunZuneo también se creó en Costa Rica, cuyo gobierno expresó preocupaciones y pidió a Estados Unidos una explicación del caso.

El partido Frente Amplio, de izquierda, ha sido el único de la oposición en responder hasta el momento a las noticias más reciente sobre el proyecto de los viajeros y exhortó al gobierno de Costa Rica a pedir las explicaciones correspondientes a Estados Unidos.

"Partiendo del hecho de que Costa Rica se ha declarado como un estado neutral, hacer este trabajo con jóvenes costarricenses en Cuba se trae abajo esa política de neutralidad", dijo Gerardo Vargas, diputado y jefe de la fracción legislativa del Frente Amplio. 

0 comentarios: