• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Colombia recuerda al revolucionario e insurreccional Jorge Eliécer Gaitán

 Pueblo colombiano mantiene vivos
 ideales de justicia y equidad social
de Gaitán (Foto: Archivo)
Fuente, http://www.telesurtv.net/

Los colombianos consideran que el asesinato de Gaitán partió en dos la historia del país, por la fuerza de su pensamiento, acción política y visión de equidad y justicia. Es catalogado como “uno de los más brillantes oradores y agitadores de masas que conocieron Colombia y Latinoamérica”.

Colombia conmemora este miércoles un año más de la desaparición física de Jorge Eliécer Gaitán, un líder rebelde, revolucionario, popular, antiimperialista e insurreccional, que dedicó gran parte de su vida a luchar contra la clases dominantes que engañaban al pueblo disfrazando el bipartidismo de unidad nacional, en la primera mitad del siglo XX.

Gaitán nació el 23 de enero de 1903 -o 1898, según otras fuentes- y fue asesinado el 9 de abril de 1948, cuando era candidato a la Presidencia de la República por el Partido Liberal y lideraba todas las encuestas. Ese día, recibió tres impactos balas -dos en la cabeza y uno en el pecho- cuando salía del Hotel Continental de Bogotá.

Horas más tarde, la capital colombiana se sumergió en la violencia, los disturbios y el caos, dando inicio a una guerra civil que con los años se tornó armada y letal. Hoy día, más de medio siglo después, el conflicto continúa y ha generado decenas de miles de muertos y millones de desplazados.

Por ello, los colombianos consideran que el asesinato de Gaitán partió en dos la historia del país, por la fortaleza de su pensamiento, su acción política y su visión de equidad y justicia. Incluso, la prensa nacional lo cataloga como “uno de los más brillantes oradores y agitadores de masas que conocieron Colombia y Latinoamérica”.

Su muerte desencadenó, en 1948, que la policía se sublevara y uniera a las protestas civiles para pedir la renuncia del gobierno conservador de Mariano Ospina (1946-1950), haciendo arder el Palacio de San Carlos, la Nunciatura Apostólica, la Procuraduría General, el Ministerio de Educación, el Palacio de Justicia y demás entes públicos.

Esta sublevación popular se recuerda como “El Bogotazo” y fue producto del dolor que causó en la población el asesinato de Gaitán, hecho históricamente recordado en Colombia como "un suceso desequilibrador, del cual no ha sido posible recuperar la estabilidad política nacional".

Diputado, alcalde de Bogotá, ministro de Educación, senador y candidato presidencial, Gaitán demostró su gran popularidad al convocar la Marcha del Silencio, el 7 de febrero de 1948, cuando miles de bogotanos se reunieron en la plaza Bolívar en silencio, portando pañuelos negros para reclamar al Gobierno por la violencia contra los liberales.

Desde entonces, el pueblo colombiano mantiene vivos los ideales de justicia y equidad social que defendió durante toda su vida el recordado líder popular.

Este año, en diferentes ciudades del país se realizaran marchas, actos simbólicos y cabildos abiertos para conmemorar el Día Nacional de Solidaridad y Memoria con las Víctimas, como se le conoce a la fecha desde el año 2012.
teleSUR-ElTiempo-ElEspectador/MARL

0 comentarios: